Franklin Flores lidera la carrera electoral por la Gobernación de La Paz
En segundo lugar se ubica el postulante Santos Quispe, hijo de Felipe Quispe, de la agrupación Jallalla, quien obtuvo el 25.4%.
La ministra de Trabajo, informó que la presencia de las y los trabajadores a sus fuentes laborales será alternada entre asistencia física y teletrabajo de uno o dos días por medio en función a las condiciones de trabajo y el número de personas del establecimiento laboral.
Viernes 15 de Enero de 2021, 7:00pm
15 de enero (Urgente.bo).- A partir del 16 de enero y hasta el 28 de febrero próximo, se implementa en el sector público y privado el horario continuo, teletrabajo, trabajo por turnos, el ingreso y salida escalonados. Las entidades privadas deberán reportar al Ministerio de Trabajo las modalidades adoptadas.
Al respecto, la ministra de Trabajo, Verónica Navia, afirmó que el objetivo de las disposiciones es contener y reducir contagios en la segunda ola de la COVID-19 y, además, cuidar la salud de las y los trabajadores del país.
“La jornada laboral en el sector público y privado será en horario continuo, de acuerdo a la naturaleza de las funciones. Los ingresos y salidas serán escalonados, es decir, horarios diferenciados cumpliendo las ocho horas de jornada laboral”, sostuvo.
Asimismo, la presencia de las y los trabajadores a sus fuentes laborales será alternada entre asistencia física y teletrabajo de uno o dos días por medio en función a las condiciones de trabajo y el número de personas del establecimiento laboral.
“La modalidad de teletrabajo podrá ser una opción permanente siempre y cuando la naturaleza del trabajo y las actividades de la función lo permitan. Y será preferente para personas en situación de vulnerabilidad, mayores de 65, mujeres embarazadas y personas con patología crónica”, explicó la autoridad laboral.
Recordó que las modalidades implementadas a partir del Decreto Supremo 4451, promulgado en las últimas horas por el presidente Luis Arce, gozan de los mismos derechos y garantías de la modalidad presencial reconocida en las normas vigentes.
Navia aclaró que las modalidades de trabajo adoptadas, no serán aplicadas en el personal de salud del Sistema Nacional de Salud, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana.
Franklin Flores lidera la carrera electoral por la Gobernación de La PazEn segundo lugar se ubica el postulante Santos Quispe, hijo de Felipe Quispe, de la agrupación Jallalla, quien obtuvo el 25.4%. |
Votos válidos: Arias se mantiene primero y dobla en porcentaje a DockweilerA casi una semana de las elecciones subnacionales, la encuesta Ciesmori señala que Iván Arias se encuentra entre el favorito de los candidatos para la silla edil de La Paz. El postulante que le sigue es César Dockweiler. |
Última encuesta Ciesmori: Copa mantiene la preferencia en El Alto con el 87.6%Segundo está Zacarías Maquera, postulante del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el 7.8%. El postulante del partido azul no pasa el 10%, pese al apoyo de Evo Morales. |
Camacho tras ser notificado: “Están preocupados porque saben que perderán las elecciones”“Buscan intimidar, buscan llevar adelante un susto de querer que preste declaración una persona que saludó a un coronel de policía, no nos van a asustar, están preocupados porque saben que van a perder las elecciones en Santa Cruz”, aseveró Camacho. |