BANCO FIE primera empresa boliviana en ser parte de la plataforma ELSA
Se trata de un programa que incorpora género, innovación y tecnología para promover una cultura de prevención y espacios laborales sin acoso sexual.
América Latina contará con nuevos recursos para impulsar su reactivación económica y social gracias a la exitosa emisión de bonos Samurái que alcanzó un monto total de JPY 31.300 millones (USD 300 millones).
Miércoles 17 de Febrero de 2021, 6:30pm
CAF -banco de desarrollo de América Latina- inició el año en el mercado japonés con tres emisiones de bonos Samurái por un monto total de JPY 31.300 millones (USD 300 millones) divididos en dos colocaciones por 5 años y un cupón de 0.35%, y otra por 7 años con un cupón de 0,45%.
“Contar con la confianza de los inversionistas asiáticos una vez más nos permite consolidarnos como un emisor relevante en un mercado que es fundamental para la diversificación de fuentes de financiamiento y para nuestra iniciativa de fortalecer la institución con el fin de seguir siendo un socio incondicional de los países miembros para mejorar el bienestar de la población, el desarrollo sostenible y la integración regional”, afirmó Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.
CAF reafirma su presencia en el mercado japonés, poco usual para emisores de América Latina, con una emisión que incluyó tramos dirigidos tanto a inversionistas institucionales como a inversionistas minoritarios, y que tuvo como agente colocador a SMBC Nikko.
El Banco de Desarrollo de América Latina lleva a cabo desde hace tres décadas una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente. La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.
///
BANCO FIE primera empresa boliviana en ser parte de la plataforma ELSASe trata de un programa que incorpora género, innovación y tecnología para promover una cultura de prevención y espacios laborales sin acoso sexual. |
Samsung y el PNUD dan la bienvenida a 5 jóvenes para trabajar por los objetivos globalesLa compañía surcoreana lleva adelante el proyecto “Generation17”, liderado, cada año, por un grupo de jóvenes, para lograr un progreso duradero en los objetivos globales y metas de desarrollo sostenible instauradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). |
Samsung celebra el primer mes de los Galaxy S21 en Bolivia con una imperdible promociónLa marca surcoreana brinda más razones para adquirir la nueva gama alta de celulares; ahora vienen acompañados de gadgets premiun a elección: el Galaxy Fit 2 de manera gratuita o si se aumenta un monto Galaxy Buds Pro o Galaxy Buds Live dependiendo del modelo adquirido.
|
Tres ventajas que trae Exynos 2100, el nuevo procesador de alta gama de SamsungEl nuevo chip está fabricado con tecnología de cinco nanómetros y permite una gran experiencia multitarea y juegos móviles de última generación. |