La canciller Karen Longaric anunció que se analizará la destitución del cónsul general de Bolivia en Barcelona, Alberto Pareja Lozada, una vez que conozca el informe sobre su participación en la presunta compra irregular de 170 respiradores de una empresa española.
El cónsul debe venir a la Cancillería y presentar un informe, y después de ese informe, se tomará la decisión si cesará en sus funciones o simplemente se determinará que ha incumplido sus funciones, que aparentemente sí lo ha hecho", afirmó Longaric, durante una entrevista en el programa Noches Sin Tregua de la televisora Cadena A.
La Canciller ratificó que ayer se convocó al diplomático para que presente un informe en La Paz, ante la Junta de Procesos Administrativos, sobre su participación en dicha adquisición y que en caso de que se haya excedido en sus funciones, será sancionado con la destitución y después las instancias judiciales decidirán lo que corresponda.
No obstante, afirmó que Pareja dio a conocer que tiene dificultades para encontrar un vuelo y retornar a Bolivia, pero está haciendo los esfuerzos necesarios.
La postura se registra luego de la aprehensión, el pasado martes, del director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela y el director general de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Giovanni Pacheco, por su vinculación en la compra, con presunto sobreprecio, de 170 respiradores a la empresa española GPA Innova.
Un dí
después, el entonces Ministro de Salud, Marcelo Navajas, acudió de forma voluntaria a la Fiscalía para prestar su declaración, pero la autoridad jurisdiccional determinó su aprehensión porque se hallaron elementos que lo vinculan al caso; hoy se efectuará su audiencia de medidas cautelares. También se arrestó a otros funcionarios por estar involucrados en el ilícito.En ese marco, la Fiscalía anunció que se convocará a Pareja para declarar por su presunta participación en la adquisición de dichos equipos.
Longaric aclaró que si bien los consulados pueden dar asistencia a las diferentes instancias del gobierno y a los connacionales en el extranjero, los cónsules no pueden realizar gestiones que van más allá de sus competencias. "Hacerlo, significaría que están transgrediendo la norma estipulada dentro de la Ley del Servicio Exterior", dijo.
Entre tanto, la autoridad dijo que el cónsul ya envió un amplio informe de las gestiones realizadas para colaborar al exministro Navajas y a los funcionarios encargados de la compra de los respiradores.
Precisó que tras una solicitud de la Procuraduría General del Estado, dicho informe fue derivado a esa entidad, así como los informes de otros funcionarios diplomáticos.