De la Cruz; Evo gobernó 14 años gracias al Mallku y nunca le agradeció
Dijo que el deceso es el resultado de la incapacidad de este gobierno y el anterior porque no crearon una política de Estado para proteger, salvar vidas y enfrentar el COVID-19”
Por su parte, el líder de CC, manifestó su preocupación por la crisis que actualmente atraviesa el país debido a la falta de una estrategia de lucha contra la segunda ola de Covid – 19 por parte del gobierno de Luis Arce, y el alarmante incremento de contagios y fallecimientos.
Miércoles 13 de Enero de 2021, 2:15pm
13 de enero (Urgente.bo).- El presidente de la Alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, presentó hoy una propuesta de “Pacto Nacional por la Salud del Pueblo Boliviano” entre actores políticos, económicos y sociales “para consensuar medidas eficaces para salir de la situación de emergencia sanitaria”.
A través de un comunicado, el Senador de CC Guillermo Seoane, especialista en salud pública, dio a conocer la propuesta para enfrentar la pandemia de Covid – 19, la cual demanda un Acuerdo Nacional entre diferentes actores.
“La urgencia del momento demanda un Acuerdo Nacional con todos los actores políticos, económicos y sociales para consensuar medidas eficaces para salir de la situación de emergencia sanitaria”, señala el comunicado.
Por su parte, el líder de CC, manifestó su preocupación por la crisis que actualmente atraviesa el país debido a la falta de una estrategia de lucha contra la segunda ola de Covid – 19 por parte del gobierno de Luis Arce, y el alarmante incremento de contagios y fallecimientos.
“Comunidad Ciudadana a partir del equipo parlamentario tanto de senadores como de diputados, ha preparado un documento en el contexto de la situación cada vez más complicada y preocupante que está viviendo Bolivia con relación al coronavirus; la segunda ola que ya estamos viviendo de contagios de coronavirus es en términos generales tanto o más grave que la primera ola”, señaló Mesa.
La propuesta
CC plantea once medidas en temas de prevención, vacunación, tratamiento y atención de grupos vulnerables y en situación de riesgo. “El sistema de salud ha colapsado, ya no hay acceso a unidades de terapia intensiva y los casos de contagios y los fallecimientos se incrementan; el gobierno lamentablemente no ha estado a la altura del desafío para enfrentarla”, dijo Seoane.
Entre las principales propuestas, CC plantea la distribución masiva de kits de medicamentos gratuitos a los casos leves y el acceso a medicamentos para pacientes cuya situación se haya complicado; la vacunación universal, voluntaria y gratuita en los establecimientos de atención primaria, y la otorgación de un bono especial para el personal de salud que trabaja atendiendo enfermos de COVID.
“La información asimétrica, y sobre todo la decisión unilateral del gobierno de mantener en secreto algunos términos de la compra de la vacuna rusa, ha generado desconfianza de la población especialmente sobre la claridad de esta transacción. Exigimos al gobierno que transparente la información al país”, señala el comunicado.
En relación a la disponibilidad de medicamentos, CC afirma que “la especulación continúa y los costos están en constante aumento. Exigimos al Gobierno, que se proceda al cierre de las farmacias y el procesamiento de las personas que incurran en los delitos de la especulación y el agio en temas de la salud”.
La Alianza opositora señala también que es necesario que se tomen acciones para la protección urgente de grupos vulnerables que no están atendidos, como las comunidades indígenas de tierras bajas, personas que viven en recintos de acogida y personas en extrema pobreza. “La aglomeración en los cuarteles para el reclutamiento militar, se puede constituir en un foco de contagios de COVID 19, por lo que aconsejamos su postergación hasta que pase la fase exponencial de la pandemia. De igual manera, las clases presenciales en el sistema escolar, debe ser pospuesta y el año escolar debe iniciarse con clases virtuales”, se lee en el comunicado.
Finalmente, plantean un diálogo abierto, responsable y despolitizado, entre el gobierno, los especialistas en salud y los sectores sociales y económicos, para considerar la implementación de una Cuarentena Rígida o de medidas de restricción ya demandada por organizaciones de salud del país, que no limiten la actividad económica, pero que obliguen a disminuir aglomeraciones.
De la Cruz; Evo gobernó 14 años gracias al Mallku y nunca le agradecióDijo que el deceso es el resultado de la incapacidad de este gobierno y el anterior porque no crearon una política de Estado para proteger, salvar vidas y enfrentar el COVID-19” |
Muere por COVID-19 Felipe Quispe “El Mallku”Felipe Quispe Huanca, más conocido como El Mallku nació en la comunidad Chijilaya,cantón Ajllata Grande, Achacachi, La Paz, el 22 de agosto de 1942 fue un político y activista indígena boliviano. |
Arce envía al Legislativo una ley para de la devolución de una parte de los aportes a las AFP's'El objetivo es mitigar los efectos económicos de la pandemia. Queremos beneficiar a la mayor parte de la población aportante”, escribió Arce en su cuenta en Twitter. |
Cuarto intermedio: Choferes suspenden el paro previsto para mañana miércolesDurante esta jornada el paro se realizó a medias, en La Paz no fue contundente mientras que varios sectores se desmarcaron de la decisión de los choferes confederados, entre ellos el transporte en Cochabamba y Santa Cruz. |