Mayo 30, 2024 [G]:

Conoce las cuatro fases del Covid-19 y en cuál se encuentra Bolivia

La mañana de este viernes, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, confirmó el décimo sexto caso confirmados de la pandemia.


Viernes 20 de Marzo de 2020, 11:15am






-

20 de marzo (Urgente.bo).- La velocidad en la que se expande el coronavirus por el mundo obliga a los diferentes gobiernos asumir medidas preventivas para frenar a la pandemia. Varios países decidieron aislarse, en el caso de Bolivia, la presidenta Jeanine Áñez declaró cuarentena a nivel nacional, la declaratoria implica restricciones, reducción de jornada laborar de ocho a cinco, entre otros, asimismo, anunció medidas económicas para ayudar a los bolivianos durante esta emergencia mundial del Covid-19.

La mañana de este viernes, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, confirmó el décimo sexto caso confirmados de la pandemia. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el Covid-19 tiene cuatro fases. Tras confirmarse los últimos casos positivos, Bolivia ingresó a una fase tres del Covid-19, según el secretario de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda.

Estas son las cuatro fases:

  1. La primera fase implica cero casos de coronavirus en determinado país, pero sus autoridades se preparan para la llegada de la pandemia. El pasado 10 de marzo confirmaron los dos primeros casos importados de Covid-19.
  2. La fase dos consiste en la identificación de personas que traen esta infección importada desde el extranjero y lograr una contención adecuada. En Bolivia, los dos primeros casos identificados, dos mujeres, una de 60 y otra de 64 años, fueron aislados y las autoridades en salud hicieron seguimiento a los contactos de ambas pacientes.
  3. La tercera fase implica el contagio por contacto. Es decir, los pacientes importados contagiaron a los contactos y ellos desarrollan la enfermedad.
    Una de las pacientes, que estaba en Oruro, tuvo contacto con sus familiares. Seis personas desarrollaron la enfermedad.
    En esta etapa, los ciudadanos deben implementar medidas que eviten que el virus se propague a nivel domiciliario, comunitario, a nivel de espacios colectivos y eso es con medidas básicas de higiene y al evitar las concentraciones, como lo ha definido el gobierno.
  4. La fase cuatro es cuando se producen casos de transmisión comunitaria sostenida, que es lo que ya ha ocurrido en países como Italia y España. En este caso, las autoridades sanitarias deben garantizar a la ciudadanía el manejo oportuno de la emergencia y garantizar los recursos.

La Organización Mundial de Salud (OMS) ha recomendado a la población el lavado correcto de manos con agua y jabón como medida primordial para evitar el contagio de este virus. Además, cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo o pañuelo desechable a la hora de toser o estornudar, y evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales.

.