Noviembre 23, 2024 -H-

A 20 años de Dolly, la clonación de animales se ha extendido

El 5 de julio de 1996, hace ya casi 20 años, nació en Escocia, como resultado de la clonación de una célula adultra. Hoy, la clonación con se practica en varias regiones del mundo y hasta con diferentes objetivos, para el ámbito de la ganadería o para mantener a especies en peligro de extinción.


Lunes 4 de Julio de 2016, 12:45pm






-

dolly.clonada.jpg

Dolly fue clonada en un instituto de Escocia

Madrid, 04 de julio (Agencias).- Dolly es la oveja más famosa del mundo. Su aparición causó sensación, asombro y abrió un sinfín de preguntas en el mundo de la ciencia, en especial, el de la biotecnología. El 5 de julio de 1996, hace ya casi 20 años, nació en Escocia, como resultado de la clonación de una célula adultra. Hoy, la clonación con se practica en varias regiones del mundo. Se tiene registrado de que se ha aplicado hasta en 15 especies.

Su nacimiento y crecimiento fue dada a conocer siete meses más tarde, en febrero de 1997. Dicha clonación fue obra del Instituto Roslin de Edimburgo, fue saludada en aquel momento como un avance científico importante. También provoca una viva polémica sobre su eventual aplicación al ser humano.

Para Dolly, las cosas se complicaron después de nacer. La oveja envejeció prematuramente. Sufrió artritis y desarrolló una enfermedad pulmonar, antes de ser sacrificada en 2003. Su cuerpo embalsamado se encuentra en el museo nacional de Escocia.

La clonación es una tecnología pesada. En el caso de Dolly, los investigadores transfirieron el núcleo de una célula de una glándula mamaria de una oveja adulta en un ovocito sin núcleo. Implantaron luego el embrión resultante en el útero de una oveja.

En el mundo de los criadores, "la clonación fue percibida como una herramienta de ayuda a la reproducción de animales", asegura Jean-Louis Peyraud, investigador del Inra, el instituto francés de investigación agronómica.

Como se trata de una técnica muy costosa -más de 10.000 euros por animal- el objetivo no es disponer de clones para comercializar su carne sino para mejorar la raza del rebaño.La Food and Drug Administration (FDA) estadounidense autorizó en 2008 la comercialización de productos procedentes de animales clonados y de su progenie, al estimar que los mismos eran "tan seguros como los de los animales convencionales".

A pesar de tener un índice de éxitos relativamente bajo - -entre 15 y 30% según Peyraud--, la clonación continuó su camino en Estados Unidos. La empresa tejana ViaGen se enorgullece en su sitio web de haber desarrollado "miles de animales clonados con buena salud y activos" en su casa madre Trans Ova Genetics.

Argentina, Brasil, Canadá y Australia también practican la clonación de animales de cría.

China causó sensación a fines de 2015 con el anuncio de la construcción de una planta de clonación de distintos animales. La sociedad Boyalife promete 100.000 embriones de vacas el primer año y a mediano plazo de un millón por año.

Pese a la opinión hostil

Ante una opinión pública mayoritariamente hostil a la clonación, la Unión Europea no deja producir clones para la cría de ganado. Desde 1997, impone una autorización de comercialización a la venta de productos clonados. Hasta el presente, nadie ha presentado una solicitud.

Un informe de expertos remitido en noviembre a la Comisión Europea admite una "posibilidad" de que alimentos resultantes de animales clonados terminen en el plato del consumidor europeo, a causa de las importaciones de carne y leche procedentes de países terceros, pero también de la importación de animales en pie y de material genético utilizado para la reproducción animal en la Unión Europea.

"Los europeos comen tal vez sin saberlo carne resultante de descendientes de clones, a falta de trazabilidad y de etiqueta", asegura Pauline Constant, portavoz de una federación de consumidores europeos.

"No es aceptable", estima la federación, que reclama a los Estados de la UE ejercer más presión sobre la Comisión Europea para avanzar en este tema.

La agencia europea de seguridad alimentaria (EFSA) dice no tener inquietudes acerca de la salud humana. Pero señala "los problemas de salud animal y de bienestar de los animales" asociados a la clonación.

Otras especies

Desde su nacimiento, se clonaron en distintas partes del mundo otras 15 especies de mamíferos, entre vacas, gatos, perros, monos, chanchos y caballos. Aunque en un principio se buscaba obtener copias de animales genéticamente modificados, en la actualidad la clonación también se utiliza para replicar especies en peligro de extinción.

Por ejemplo, en Argentina, el Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA, que dirige el investigador Daniel Salamone, logró  el año pasado clonar un ejemplar de chita por primera vez en el mundo. Si bien hasta ahora los resultados sólo se alcanzaron con embriones in vitro (en el laboratorio), la experiencia serviría para avanzar en la reproducción de otras especies de felinos que también corren riesgos en el país, como el yaguareté o el leopardo.

“Producimos embriones en el laboratorio utilizando células obtenidas a partir de la piel de animales en riesgo y el material genético de óvulos de especies parecidas, por ejemplo, gatos en el caso de chitas”, le explicó a PERFIL Salamone, quien junto a su equipo logró obtener, en 2003, los primeros bovinos transgénicos de América Latina y en 2010 los primeros caballos clonados de la región.

Salamone aclaró que en el caso de los felinos sólo se produjeron embriones y no nacimientos, como parte de un convenio con el Zoológico de Buenos Aires. En otros países, sí se avanzó en el nacimiento de animales salvajes: en los Estados Unidos, se clonó en 2001 un gaur, un bovino salvaje de la India, y en 2009 se intentó clonar al bucardo, un tipo de cabra montés que se extinguió en España.

“El problema es que en los países más importantes ha disminuido el interés por la clonación. El atractivo comercial está en algunas especies. Inicialmente había mucho interés por clonar vacas. Pero se fue reduciendo porque la Comunidad Económica Europea puso restricciones a la clonación y muchas sociedades de criadores no quieren aceptarlo. Hay otras especies, como es el caso de los caballos, donde hay mucho interés comercial en este momento y se está usando mucho la clonación. Yo creo que en las especies en peligro de extinción tiene grandes posibilidades”, sostuvo Salamone.

 

.