Julio 06, 2025 -HC-

Rafael Quispe pide al Legislativo diferir créditos y reducir 50% la tarifa de los servicios básicos

En el caso de servicios básicos, Quispe pide reducir el 50 por ciento de pago mensual de la facturación de las tarifas de los servicios básicos de agua potable, electricidad y gas domiciliario mientras dure el rebrote de la pandemia del coronavirus.


Miércoles 13 de Enero de 2021, 11:00am






-

13 de enero (Urgente.bo).- El candidato a Gobernador para el departamento de La Paz, Rafael Quispe, entregó este miércoles al presidente de la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para el diferimiento de créditos bancarios y reducir 50% la tarifa  de los servicios básicos frente a la crítica situación que afronta la población por el rebrote del coronavirus.

"La Asamblea Legislativa debe escuchar al pueblo, el diferimiento de créditos y reducir la tarifa de los servicios básicos ayudará al pueblo, que atraviesa una difícil situación por el rebrote del coronavirus. Es hora de que David Choquehuanca como presidente del Legislativo haga algo por el pueblo", expresó  Quispe después de entregar al Legislativo el proyecto de ley, en el marco de la iniciativa ciudadana

El proyecto de ley, de dos artículos y una disposición, plantea el diferimiento automático del pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, y otro tipo de gravámenes del sistema crediticio nacional, por el tiempo que dure el rebrote del coronavirus, otorgando un lapso máximo de hasta seis meses posteriores al descenso del 
virus en su contagio.

En el caso de servicios básicos, Quispe pide reducir el 50 por ciento de pago mensual de la facturación de las tarifas de los servicios básicos de agua potable, electricidad y gas domiciliario mientras dure el rebrote de la pandemia del coronavirus.

Agrega, que los pagos por los servicios básicos de los usuarios, deben ser diferidos sin multas ni sanciones, por el tiempo que dure el rebrote, no debiendo realizarse el corte del servicio por falta de pago.

"Los pagos por los servicios de los usuarios, deben ser diferidos sin multas ni sanciones, por el tiempo que dure el rebrote de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) no debiendo realizarse el corte del servicio por falta de pago", establece el proyecto de ley.

Quispe recordó que la pandemia ha provocado una conmoción en las sociedades y economías, "situación que obliga a ser más solidarios y activar la cooperación y la colaboración con el pueblo boliviano".

Proyecto de ley

.