Abril 24, 2024 [G]:

El Vicepresidente Choquehuanca marca otro hito: su lengua madre es el aymara

Pasaron 23 años para que Bolivia vuelva a contar con un Gobierno, donde almenos uno de los primeros jefes de Estado pueden comunicarse en lengua originaria. David Choquehuanca, además, es un intelectual aymara.


Domingo 22 de Noviembre de 2020, 5:15pm






-

La Paz, 22 de noviembre (Urgente.bo).- En los últimos tiempos fue motivo de polémica que los candidatos a la Presidencia no hablen un idioma originario, sin embargo, después de 23 años, Bolivia cuenta con un vicepresidente que cumple con todos los requisitos exigidos por las leyes bolivianas para que postule a la silla del segundo Jefe de Estado. David Choquehuanca Céspedes es de origen aymara, es un intelectual indígena y habla el español y el aymara.

Antes de Choquehuanca, el también paceño Víctor Hugo Cárdenas fue el último mandatario del país que conoce y habla un idioma originario. Él fue vicepresidente el primer mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada, en el periodo de 1993 a 1997.

El hasta hace poco ministro de Educación y candidato a la Presidencia en las elecciones de 2019, nació en Ingavi, La Paz, el 4 de junio de 1951, es indígena aymara.

De acuerdo con la historiadora Sayuri Loza, la mayoría de los presidentes de Bolivia hablaban una lengua originaria, además muchos fueron de origen campesino, no indígena, porque nacieron y vivieron en haciendas ubicadas en el campo.

Citó como ejemplo a Bautista Saavedra, quien nació en una hacienda y llegó a ser presidente de Bolivia por primera vez entre 1920 y 1921 como miembro de una junta gobernante. Luego fue presidente constitucional entre 1921 y 1925.

“La mayoría de los presidentes de Bolivia hablaban una lengua originaria, además, también una gran cifra de los presidentes eran de origen campesino, no indígena, pero sí campesino porque nacían en haciendas, en el campo. Por ejemplo, Bautista Saavedra ha nacido en hacienda. Daniel Salamanca también, varios de nuestros mandatarios también. José Manuel de Pando es de Luribay”, recordó la historiadora.

¿Quién es el Vicepresidente actual? David Choquehuanca nació en Cotacota Bajo, que está a 10 minutos caminando a pie desde la plaza principal de Huarina. Fue canciller en los dos periodos anteriores del presidente Evo Morales y tiene amplia influencia en el Movimiento Al Socialismo. Nacido en 1961, empezó a hablar español a los 7 años como segunda lengua al ingresar a la escuela.

“Hasta ahora volvemos a tener un vicepresidente que habla nuestras lenguas”, acotó la historiadora.

Sin embargo, Loza recordó que el expresidente José Manuel Pando hablaba aymara, mientras que Eliodoro Villazón dominaba el quechua, Andrés de Santa Cruz hablaba aymara y quechua.

Antes del mandato de Cárdenas existieron mandatarios que no podían comunicarse en un idioma indígena. Loza mencionó a Gregorio Pacheco, Narciso Campero, Severo Fernández Alonso Caballero, Germán Busch, entre otros.

TAMBIÉN PUEDES LEER: QUIÉN ES LIDIA GUTIÉRREZ, LA MUJER QUE ACOMPAÑA AL VICEPRESIDENTE

Los últimos seis presidentes de Bolivia no demostraron el habla de algún idioma originario. Por ejemplo, Jeanine Áñez, Evo Morales, Carlos Mesa, entre otros.

Morales y Mesa estuvieron envueltos en cuestionamientos el 2019, porque no podían comunicarse en su lengua materna. En enero de 2019, el entonces diputado Rafael Quispe presentó un amparo constitucional con el fin de conocer qué documento entregó Morales y el entonces vicepresidente Álvaro García Linera para certificar que hablan un idioma originario.

El artículo 234 de la Constitución Política del Estado (CPE) señala que uno de los requisitos para acceder a un cargo público es hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

La historiadora Loza considera “muy importante” que los mandatarios puedan comunicarse en algún idioma originario, aunque no tengan orígenes indígenas.

“(El objetivo es) que sean capaces de entender, de comunicarse con las lenguas ya que son muy importantes, primero porque así nos comunicamos mejor, cuando uno entiende lo que le dice la gente en su lengua, entiende su mentalidad, su visión, las cosas que necesita, las cosas que cree, porque es parte de nuestra identidad”, dijo.

Agregó que la comunicación en idioma originario, ya sea aymara, quechua, guaraní u otro, es una forma de rememorar a los antepasados y la herencia que dejaron.

“Es una riqueza cultural que no la tenemos que perder y me alegra mucho que tengamos un vicepresidente que se comunique en nuestras lenguas y espero que el presidente termine su gestión hablando por lo menos una lengua, sería muy bueno y buena señal”, finalizó.

///

 

.