La Paz, 12 de mayo (Urgentebo).- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, este sábado llegó hasta el ayllu Zacari, en el municipio de Sabaya, conocido por la colaboración que ofrecen algunos de sus habitantes a los contrabandistas que internan mercaderías desde Chile. Al momento de entregar un sistema de riego a favor de la comunidad campesinas, el Primer Mandatario dijo que es obligación de todos denunciar el contrabando.
De acuerdo con la información oficial, Morales entregó un sistema de riego en el ayllu Zacari, en el municipio de Sabaya del departamento de Oruro, con la inversión de 12,4 millones de bolivianos.
El mandatario explicó que esa obra fue ejecutada a través del programa Mi Riego y que el 70% de los 12,4 millones de bolivianos fueron financiados por el Gobierno y el 30% por la Gobernación de Oruro y la Alcaldía de Sabaya.
"Con mucho cariño y respeto, un aporte más, este sistema de riego en el ayllu Zacari, para seguir ampliando nuestro sistema de agua potable", dijo Morales y luego dijo que están aplicando otros proyectos de riego con el fin de contribuir a la recuperación de la agricultura en el municipio de Sabaya.
En Sabaya se ejecutan 12 pequeños proyectos de riego con la inversión de 33,1 millones de bolivianos y otro más grande con 18,8 millones, según explicó.
Luego, el presidente Evo Morales pidió a los pobladores de la región fronteriza de Sabaya aumentar los esfuerzos para frenar el contrabando que ingresa a Bolivia desde Chile."Hermanas y hermanos, Chile gana económicamente metiéndonos contrabando y nosotros perdemos económicamente con el contrabando.
El 70 por ciento del contrabando en toda Bolivia entra por el territorio chileno", informó el mandatario a tiempo de entregar obras en ese municipio del departamento de Oruro.
En marzo de este año dos militares fueron asesinados después de secuestrar autos indocumentados en esa región altiplánica, por donde los contrabandistas ingresan mercancías como la ropa usada que afecta a la producción boliviana.
"Es nuestra obligación cuidar nuestra economía y denunciar (el contrabando), porque nos hace daño económicamente", sostuvo.
Sabaya, un municipio ubicado en la provincia Atahuallpa de Oruro, es considerada una zona de riesgo debido a antecedentes que le dan esa fama. En 2003, el teniente de policía del COA, Samuel Encinas,
Después se reportaron otro tipo de hechos irregulares de cobertura al contrabando.
En enero pasado, la Presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, inauguró un punto de control aduanero. Ella dijo que “que hoy es un día absolutamente simbólico, porque Sabaya ahora se considera una población dentro de la ley y da una visión país de que no es un pueblo de contrabandistas, sino que ayuda a nuestra lucha”.