Febrero 02, 2025 -H-

El potosino Toribio Ticona, que fue lustrabotas, canillita y minero, es el nuevo Cardenal de Bolivia

“He trabajado de lustrabotas, he revendido periódicos, he sido minero y ahora Obispo, estoy muy agradecido con Dios, no espero más de la vida, sólo que Él me acoja cuando llegue el momento”, dijo el ahora Cardenal Toribio Ticona.


Domingo 20 de Mayo de 2018, 9:00am






-

La Paz, 20 de mayo (Urgentebo).- El boliviano Toribio Ticona, obispo  nacido en Potosí, es el nuevo cardenal de Bolivia, según la decisión que tomó el Papa Francisco y que fue conocida este domingo. El nuevo Prelado boliviano ha sido lustrabotar, vendedor de periódicos, minero y hasta alcalde.

cardenal.toribio.ticona.jpg

Obispo Toribio Ticona

Tras el rezo del Regina Coeli este domingo 20 de mayo, el Papa Francisco anunció la celebración de un Consistorio para la creación de 14 nuevos cardenales procedentes de 11 países, informó Aciprensa, sitio del Vaticano.

“Me alegra anunciar que el 29 de junio tendrá lugar un Consistorio para la creación de 14 nuevos cardenales. Sus orígenes expresan la universalidad de la Iglesia que continúa a anunciar el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra”, declaró el Papa.

Los catorce prelados recibirán la púrpura el próximo 29 de junio, cuando tendrá lugar el quinto consistorio de ordenación de cardenales del pontificado de Bergoglio.

Nacido en Potosí, el obispo Toribio Ticona Porco es un pastor de la Iglesia Católica que fue lustracalzados, vendedor de periódicos y hasta alcalde.

En abril del año de 2016 fue designado Obispo. En ese entonces, dio a conocer más de su vida el ahora Cardenal.

“He trabajado de lustrabotas, he revendido periódicos, he sido minero y ahora Obispo, estoy muy agradecido con Dios, no espero más de la vida, sólo que Él me acoja cuando llegue el momento”

“No basta decir creo en Dios, amo en Dios, hay que vivirlo. Los mineros y campesinos y todos esperan de nosotros signos de credibilidad, porque ya hemos hablado y escrito mucho”.

“Una de las características de nuestra Iglesia es el servicio a todos, pero con preferencia a los pobres. La gente atraviesa tantos problemas, violencia, violaciones y tantos males”.

“El gobierno nos acusa de jerarcas y de colonizadores, pero eso no nos hace mella, porque nosotros seguimos anunciando el Evangelio”.

“No podemos ser ciegos ni sordos, sino que escuchando ese clamor debemos hacer algo. No hay que tener miedo porque en el Evangelio se nos pide no tener miedo, ni vergüenza. Él estará siempre con nosotros. Él es. Más que nunca, el camino, la verdad y la vida”.

“Hoy nos critican, nos dan el ultimátum los que están en el poder. El poder no es para aplastar a los demás, ni la economía para arruinar a las personas, ni la política para hacer lo que les da la gana. La economía, lo social y lo político deben estar al servicio del hombre y no a la inversa”.

“En la mina Chacarilla he sido 14 años de alcalde municipal, los domingos celebraba la misa para toda la comunidad. Utilizaba el método ver, juzgar y actuar. Todos me entendían de esa manera. Me alegro de haberlo hecho”.

“Mi madre ha sido padre y madre trabajando en las minas de Potosí, después los padres belgas, después me he ordenado de diácono, sacerdote y Obispo. Ahora animo el CENAFI, Centro Nacional de Formación Integral, lo que en el año 1968 no se podía hablar del concepto integral. Pero en mi vida he seguido lo que me dice mi conciencia”.

 

 

.