Febrero 01, 2025 -H-

La CEPB dice que el gobierno maneja sin prudencia las cifras de la economía

La institución empresarial reafirma las dudas dadas a conocer en días pasados sobre los datos del cuarto trimestre de 2017 y el primer trimestre del 2018 que, según la CEPB, muestra inconsistencias.


Sábado 25 de Agosto de 2018, 7:30pm






-

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia lamentó que el Ministerio de Economía utilice el análisis de la CEPAL sobre el estado de la economía Latinoamericana, como argumento para descalificar el reclamo del sector privado sobre la precisión de las cifras que publica el INE y el pago del segundo aguinaldo.

“Nos preocupa la superficialidad y la falta de prudencia con que se maneja el tema del crecimiento, desde el Ministerio de Economía, y sobre todo nos llama la atención que un tema que merece análisis más serios, se lo use solamente como argumento para responder a los sectores empresariales”, sostuvo la CEPB.

Tras conocerse que la CEPAL modificó su inicial previsión de crecimiento del PIB boliviano de 4% a 4.3% para 2018, el Ministro de Economía comentó que “Mientras algunos empresarios cuestionan los datos, los organismos especializados internacionales los resaltan”.

El viceministro Jaime Durán declaró que “estos datos (de la CEPAL) echan por tierra esos argumentos que hemos escuchado de algunos dirigentes del empresariado boliviano, que cuestionaban los números y decían que la economía no se estaba expandiendo”.

Al respecto la CEPB aclaró que los organismos internacionales que hacen proyecciones de crecimiento (Banco Mundial, FMI y la CEPAL) utilizan las cifras oficiales que les proporcionan los gobiernos y no hacen sus propias encuestas, estudios ni mediciones dentro de los países. “Es obvio que con los nuevos datos que el INE proporcionó y que muestran cifras más elevadas que antes, estos organismos van a modificar sus previsiones. Es decir que los funcionarios del Ministerio de Economía lo que hacen es festejar sus propias cifras”, señalaron.

La institución empresarial reafirma las dudas dadas a conocer en días pasados sobre los datos del cuarto trimestre de 2017 y el primer trimestre del 2018 que muestran algunas inconsistencias que no han sido aclaradas hasta ahora, aunque esperan que puedan serlo tras la reunión comprometida por el Presidente Morales. 

“Las dudas razonables surgen porque el gobierno se comprometió a que el crecimiento sería del 4,5% para pagar el segundo aguinaldo, y sorpresivamente las cifras empezaron a crecer de manera atípica”, explicó la CEPB y aclaró además que estas dudas “no solo las ha planteado la Confederación de Empresarios Privados, sino varios estudios de entidades afiliadas, además de prestigiosos académicos, analistas y economistas que no encuentran consistencia en algunas cifras del INE”.

.