Abril 28, 2025 -HC-

Los tres hechos que muestran que el narcotráfico perforó la FELCN


Jueves 7 de Abril de 2022, 1:45pm






-

7 de abril (Urgente.bo).-  Tres son los hechos que muestran que el narcotráfico perforó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y que ahora debe ser esclarecido por el Ministerio Público. La destitución de José María Velasco de la fuerza antidroga no es casual, el coronel fue identificado por el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, como el hombre que protege al narcotráfico. La medida que adoptó el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, es su destitución y la intervención da la institución antidroga de Bolivia.

El analista político Franklin Pareja considera que lo ocurrido con la denuncia que hizo pública Morales, al dar a conocer unos audios que involucran a incluso gente de su mismo estructura política, como ser el Viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, lo que hace es demostrar que “las instituciones del Estado está perforadas por el narcotráfico”.

Felcn 1.jpg

Foto: Ahora el Pueblo.

“Las mafias se instalaron en Bolivia, hay una correa de trasmisión con las instituciones del orden y del Gobierno. No son una falacia, sino una realidad fáctica, esto denota que los que están puestos en entredicho con una denuncia formal son las autoridades principales de la lucha contra el narcotráfico. Entonces el país esta desinstitucionalizado y correido desde adentro”, declaró el politólogo a Urgente.bo.

Valle Sajta

El caso de Valle de Sajta, fue la gota que derramó el vaso, según Pareja. El expresidente Evo Morales denunció que efectivos antidroga protegían al narcotráfico en el trópico cochabambino, en la reproducción se oye a jefes policiales ordenar el retiro de las patrullas de La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) que abandonen cuatro fábricas y un mega laboratorio donde se hallaban narcos colombianos, calificados como “peces gordos”, por Yerko Terán, exjefe de Umopar.

“Según información de policías patriotas, uno de los principales actores en el encubrimiento al narcotráfico en Valle Sajta es el Cnl Velasco, quien inició un operativo esta madrugada con el plan de responsabilizarnos a mí y a dirigentes del Trópico. Pedimos profunda investigación (sic)”, tuiteó Morales el 6 de abril. Un día después, el jefe antidroga fue destituido por del Castillo y lo puso a disposición de las autoridades para una investigación.

Caso Dávila

Fue el primero indició de que el narco perpetró la institución policial. Maximiliano Dávila fue detenido el 24 de enero del 2022 por delito de legitimación de ganancias ilícitas. El exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) fue acusado por la DEA de ofrecer “protección armada” a  narco vuelos desde Bolivia hacia los Estados Unidos.

Según documentación a la que accedió Urgente.bo, una agente de la DEA logró infiltrarse al menos en ocho oportunidades en las comunicaciones y negociaciones que desarrolló la organización criminal de la que formó parte Dávila.

Antes de ingresar a la cárcel de San Pedro, el exjefe antidroga acusó a del Castillo de tratar de involucrar a Morales en narcotráfico. 

“Ese pequeño burgués, el Ministro de Gobierno, ese pequeño burgués no sabe  lo que hace (…) porque ha violado todos los procesos, al Ministro de Gobierno está queriendo involucrar a Evo Morales, soy inocente, soy víctima de ese pequeño burgués, del ministro de Gobierno”, dijo el exjefe antinarcóticos.

El 2 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un mensaje por twitter en el que ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca  a la condena del coronel de policía boliviano Maximiliano Dávila.

Velasco no es el único caso

Entre 2008 y 2009, René Sanabria, ocupó el cargo de director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y estuvo recluido en los Estados Unidos (EEUU) por el envío de 144 kilos de cocaína que fue camuflada en un contenedor de minerales para ser llevada a Miami por transporte marítimo.

Casi diez años estuvo recluido en una cárcel estadounidense y retornó a Bolivia para cumplir también una pena privativa. El 6 de abril, un juez decidió enviarlo a un centro penitenciario junto a otras 10 personas, el exjefe antidroga fue acusado de tráfico de sustancias controladas, uso indebido de influencias y legitimación de ganancias ilícitas.

Según la Fiscalía, Sanabria brindaba protección para evitar que el cargamento sea interceptado y detectado por contrainteligencia. Dávila protegió un cargamento de droga que era enviada los EEUU por avión.

El 2015, luego de una investigación, se determinó que el  exgeneral Oscar Nina y su familia también estuvieron vinculados con el narcotráfico. El exministro de Gobierno, Hugo Moldiz, explicó ese año que fue procesado por legitimación de ganancias ilícitas.

Nina era hombre de confianza de Evo Morales y asumió el cargo en 2008, poco después de que el expresidente expulsara a la agencia antinarcóticos de Bolivia.

///

 

 

 

 

.