El ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Cochabamba ya ha definido que el único candidato para las elecciones de 2025 es Evo Morales.
“El magno ampliado ordinario del MAS-ISPS expresa con profundo sentimiento y fervor como único candidato del Bicentenario 2025-2030 a nuestro hermano Evo Morales Ayma, reconociendo su liderazgo nacional e internacional y por los profundos cambios estructurales y sociales durante los 14 años de nuestro gobierno, de la revolución democrática y cultural, para salvar de la grave crisis económica que está golpeando a los sectores más desposeídos de nuestro Estado Plurinacional”, señala el punto cuarto de la resolución.
Este aspecto quedó definido ayer domingo, luego de la concreción del ampliado ordinario que tuvo el masismo en el municipio cochabambino de Pojo. Militantes y dirigentes de esa tienda política han dicho que “sí” a ocho conclusiones.
En el encuentro estuvieron, por ejemplo, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, concejales de la ciudad de Cochabamba y dirigentes de organizaciones sociales.
“La militancia del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, reunida en el segundo ampliado ordinario en el municipio de Pojo, luego de un amplio análisis y debate con la participación de todos los representantes de las organizaciones sociales, determina mantener la unidad inquebrantable en torno al liderazgo de nuestro líder hno Evo Morales Ayma, frente a los ataques sistemáticos de la derecha interna y externa”, dice la primera resolución.
El documento también reafirma que Morales es el líder máximo del MAS-IPSP.
Como primera medida, el MAS definió abogar por la “unión” y mantenerla “en torno al liderazgo” del excocalero frente a lo que entiende como “ataques de la derecha interna y externa”.
El partido también se acordó de los ministros, viceministros y servidores públicos. Convino en “rechazar la intromisión”, puesto que comprende que crearían “división”. Pidió que los legisladores que hacen parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sigan fiscalizando.
Por otro lado, el MAS resolvió echar de sus filas al concejal Joel Flores, quien ha concentrado las críticas de ese partido luego de dar su aval a los comicios en el ente deliberante, el 2 de junio. En dicha ocasión, la alianza Súmate consiguió la presidencia con Marcela Vidaurre.
“La presidenta del Tribunal Departamental de Disciplina y Ética hace conocer la resolución de expulsión con pérdida de representación del concejal Joel Flores”, reza uno de los fragmentos del comunicado. En ese sentido, el objetivo que se ha trazado el masismo es recuperar el curul de Flores.
El sábado, Joel Flores salió al frente para dejar en claro que defenderá al Gobierno del presidente Luis Arce. Las aseveraciones emanadas desde la facción “radical”, más precisamente, dichas por el senador Leonardo Loza, respecto a “tumbar”, encendieron sus alertas.
“Ellos ya lo han dicho públicamente: ‘vamos a tumbar’, ¿qué significa aquello? Eso es conspirar contra el Gobierno nacional, contra el presidente Luis Arce ¿Qué más se vendrá más adelante? Sí, vamos a estar dispuestos a defender a nuestro Presidente, cueste lo que cueste”, había dicho Flores.
//