31 de enero (Urgente.bo).- Este viernes salió a la luz la encuesta del empresario Marcelo Claure, cuyos resultados han generado tanto expectativas como sorpresas en el panorama electoral. Claure presentó los datos de intención de voto que encargó, excluyendo al exmandatario Evo Morales, quien estaría inhabilitado para las elecciones de 2025.
Los principales contendientes en la encuesta son el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y Chi Hyun Chung.
El analista político y periodista Rafael Archondo desglosó los resultados en cuatro puntos clave: el sólido respaldo a Rodríguez, la fragilidad de Reyes Villa fuera de su bastión, el desempeño mediocre de Jorge "Tuto" Quiroga y Samuel Doria Medina, y, sobre todo, la sorpresiva irrupción de Chi Hyun Chung, a quien califica como la sorpresa y que puede ser el opositor al MAS con mayor “expectativa”.
ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SE CONSOLIDA
Para Archondo, el presidente del Senado ha logrado destacarse en la encuesta, fortaleciendo su imagen dentro del oficialismo de cara a una posible candidatura.
"Lo primero que salta a la vista es el descollante desempeño de Andrónico Rodríguez (MAS). Tiene tres victorias en La Paz, El Alto y Potosí y el segundo lugar en Cochabamba, Oruro y Chuquisaca. Estamos hablando de seis de diez", explica el analista.
Además, advierte que este resultado es un llamado de atención para quienes consideran que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está acabado.
"A los que dan al MAS por muerto, se les pide despertar. Estos resultados nos recuerdan a la elección que hizo Evo en 2002. Ojo con eso", subraya.
Rodríguez, quien busca unificar al MAS en medio de la pugna entre "arcistas" (afines a Luis Arce) y "evistas" (seguidores de Evo Morales), aparece con un 16% de intención de voto.
REYES VILLA, ¿UNA FUERZA OPOSITORA FRÁGIL?
Pese a que Manfred Reyes Villa celebró su segundo lugar en la encuesta, Archondo cuestiona su verdadero alcance a nivel nacional.
"Lo segundo más llamativo es la debilidad de Manfred Reyes Villa en lo que antes fue la Medialuna. Está por debajo del tercer lugar en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Tampoco le va bien en los departamentos occidentales que no están en el eje con la excepción de Oruro. Reyes Villa es solo tercero en El Alto y en La Paz", analiza.
Aunque el candidato de Súmate-Autonomía Para Bolivia (Súmate-APB) se muestra firme y confiado en sus intervenciones, Archondo advierte que aún no logra consolidar una presencia fuerte fuera de su bastión cochabambino.
"Todos estos indicios colocan a Manfred como candidato sin impacto nacional fuera de Cochabamba y Oruro. El Bombón (como es apodado el alcalde valluno) tiene de qué asustarse". Reyes Villa se ubica en el segundo lugar con un 15%.
BLOQUE OPOSITOR SIN FUERZA
Los sectores opositores han generado revuelo en los últimos días con negociaciones y pactos políticos. Sin embargo, el desempeño de sus figuras más visibles ha sido discreto, según Archondo.
"Tuto y Samuel, los únicos del elenco competitivo, que hicieron un pacto para medirse en primarias, tienen un desempeño mediocre. Si bien Tuto encabeza en Chuquisaca y Samuel, en el Beni, sus porcentajes son lamentables e irregulares. Lo dominante es que tengan solo un dígito en el occidente del país y saltos muy magros en el resto del país".
En la encuesta, Quiroga aparece en cuarto lugar con el 9%, mientras que Doria Medina es quinto con el 8%.
LA SORPRESA DE CHI HYUN CHUNG
El dato más inesperado del sondeo es la presencia de Chi Hyun Chung, quien aparece como el tercer candidato con mayor intención de voto.
"Lo más sorprendente de la encuesta de Claure es el desempeño de Chi. Aunque en el conteo final queda ligeramente debajo de Reyes Villa, está muy claro que el pastor de origen coreano es el opositor al MAS con mejores expectativas", afirma Archondo.
Chi, quien lidera la sigla Alianza de Movimiento de Acción Republicana (AMAR), suma un 13% y muestra una presencia considerable en varios departamentos.
"Chi es el favorito en Tarija y Pando, pero sobre todo es el segundo en La Paz, El Alto, Beni y Potosí, y, por si fuera poco, queda tercero en Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Oruro".
El ascenso del pastor evangélico ha sido sorpresivo y lo posiciona como una alternativa emergente en el escenario electoral.
"Si Claure está midiendo mejor que nadie en el país, ni el MAS, aún dividido, está con un pie en la tumba; ni la oposición tradicional, aún más dividida, está siendo digerida por los electores. Al parecer, los bolivianos hartos de Evo podrían estar inclinándose por un outsider enigmático de raíces orientales", concluye Rafael Archondo.