12 de febrero (Urgente.bo).- Zenón Pedro Mamani Ticona es el nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, asumiendo el cargo en reemplazo de Néstor Huanca, quien dejó la cartera de Estado por motivos de salud.
¿Quién es Zenón Mamani?
Mamani es licenciado en Economía por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y cuenta con una amplia trayectoria en el sector público. Se ha desempeñado como pasante, analista de presupuesto, jefe de la Unidad de Prefecturas y Fondos de Desarrollo, y jefe de la Unidad de Gestión Presupuestaria y Presupuesto Plurianual. Además, ocupó el cargo de jefe de Unidad de Empresas Públicas y fue miembro del Directorio en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en el Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM).
Es experto en Presupuesto Público y Planificación Estratégica de Empresas e Instituciones y ha realizado un Diplomado en Presupuesto Público basado en Resultados.
En su discurso de posesión, Mamani destacó la influencia de Luis Arce y del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en su formación profesional.
“Hemos empezado como pasantes y hemos ayudado a reconstruir la economía, es un gran desafío. Quiero agradecer a mis profesores, de quienes aprendí mucho: Luis Arce y Marcelo Montenegro. Gracias por todas las enseñanzas en lo profesional. También agradezco a mis compañeros, compañeras, amigas, hermanos y viceministros por su apoyo”, expresó la nueva autoridad.
Por su parte, el presidente Arce resaltó la trayectoria de Mamani dentro del Ministerio de Economía. “Felicitamos a Zenón Mamani, a quien conocemos desde su época de estudiante en la universidad. Fue un alumno destacado y un servidor público comprometido en el Ministerio de Economía, cuyo trabajo y esfuerzo le han permitido llegar hasta aquí”, afirmó el mandatario.
Mamani señaló que su principal reto será continuar con los proyectos estratégicos de la cartera ministerial. “Para mí, es un gran desafío asumir este cargo y seguir trabajando por el país. Al igual que el exministro Huanca, impulsaremos la industrialización con nuevas plantas productivas para el desarrollo del país”, concluyó.