25 de febrero (Urgente.bo).- Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la partida de productos agrícolas industriales tuvo un crecimiento “muy bajo” de 0,09% al tercer trimestre del 2024, donde la producción de la soya tuvo una disminución en términos agregados del 18,8%, lo que provocó la desestabilización del precio del aceite en los primeros meses del 2025.
“Si tenemos que hablar del por qué ha subido tanto el precio del aceite es directamente por una menor producción de soya en nuestro país al tercer trimestre del 2024”, informó el director del Ine, Humberto Arandia.
La producción de soya disminuyó “en términos agregados” un 18,8%, dato que provocó el desequilibrio en los productos finales, especialmente en el del aceite, que alcanzó precios alarmantes en enero de 2025.
Además, este descenso se ve reflejado en la partida de los productos agrícolas industriales que mostraron un crecimiento “muy bajo” de sólo 0,09%.
Dichas afectaciones a la producción de soya fue por la sequía y el exceso de lluvias que afectó en la anterior gestión. Sin embargo, se prevé mejoras en este 2025.
“Claramente es la sequía que hemos enfrentado a finales del 2023 y principios del 2024. Las precipitaciones de dicho periodo fueron un 40% inferiores al promedio de los últimos cinco años. Entonces, el rendimiento y la producción de la soya fue muy inferior a lo que ocurría en años similares pero el impacto se da a lo largo de todo el año, por el tema de la acumulación de existencia y la producción de todos sus derivados. Como ahora estamos enfrentando condiciones climatológicas mucho más favorables, esperemos que la situación mejore”, agregó.
Por otro lado, Arandia informó que, al tercer trimestre del 2024, se registró una tasa de crecimiento acumulada del 2,14%, ligeramente inferior a la observada en el segundo trimestre donde llegamos a 2,58%, pero superior a la que tuvimos en el primer trimestre donde solo crecimos en 1,31%.