4 de abril (Urgente.bo).- Este viernes, el precandidato, Jorge Tuto Quiroga, envió una carta al vocero del bloque de unidad, Carlos Mesa, para pedir ser escuchado para exponer sus argumentos, en base a tres puntos, con respecto a la encuesta que definirá al candidato único y aclaró que no se alejó del acuerdo.
“Finalmente debo concluir con la siguiente afirmación simple, pero espero contundente, no he hecho abandono del Bloque de Unidad, y sigo siendo parte de la unidad cuyo único titular es el pueblo de Bolivia”, señala el último párrafo de la carta enviada este 4 de abril.
En la misiva, el precandidato, aclara que recibió con “sorpresa” la carta del 2 de abril que lo “conmina” a responder en un plazo de 24 horas tras sus ausencias en las reuniones del bloque de unidad opositor, siendo que habían acordado “horas antes” una reunión para la noche del mismo día.
“Como no tuve la oportunidad de asistir a la reunión, en la que decidieron enviarme semejante conminatoria, les pido que se me escuche para exponer mi punto de vista, en aras de preservar la unidad, así como lo hicieron con Samuel. Quiero dejar en claro mi posición sobre la realización de dichas encuestas, basadas en los principios de la legalidad, transparencia, fiscalización y responsabilidad”, añadió.
Jorge Tuto Quiroga agrega los tres puntos clave para la realización de las encuestas:
Sobre la legalidad, “Entre las facultades del Órgano Electoral se encuentra la de regular, fiscalizar y supervisar todos los estudios de opinión pública en materia electoral, para lo que se establece un reglamento cuidadosamente elaborado para viabilizar esta atribución de la ley”.
Sobre la confidencialidad, “Una vez violado el principio de confidencialidad, toda la información respecto a la encuesta que se ha hecho pública por el propio Samuel y sus portavoces, nos coloca en situación de extrema vulnerabilidad, al extremo de que la propia carta que me enviaste con carácter de reserva fue filtrada en cuestión de minutos por los mismos intereses de provocar una crisis dentro del Bloque de Unidad”.
Y para finalizar, los aspectos técnicos “recién el jueves 3 de abril de 2025, se estaban afinando detalles específicos de un proceso muy delicado. No es posible afirmar que existió un consenso acabado sobre este proceso, tampoco están claros criterios de la valoración de las preguntas de favorabilidad, aspecto fundamental para la valoración de un resultado final”.
Por otro lado, la encuesta del bloque de unidad comenzó este viernes con el inicio del trabajo de campo, según señaló Efraín Suarez, vicepresidente de Creemos.