Abril 19, 2025 -HC-

Ministro Siles resta validez legal a las declaraciones de Zúñiga sobre los hechos del 26-J


Miércoles 16 de Abril de 2025, 7:45pm






-

Las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga a un medio de comunicación de Argentina sobre el fallido golpe de Estado del 26 de junio del 2024 “no tienen ninguna validez legal” y, por el contrario, muestran contradicciones con declaraciones ante la Fiscal, informó el ministro de Justicia, César Siles.

Desde la cárcel, el exgeneral dijo al medio argentino Data Urgente, del canal ExtraTV, que el presidente Luis Arce le instruyó movilizar blindados, sin embargo, las autoridades de gobierno rechazan las versiones del exmilitar

“Las declaraciones prestadas por el señor Zúñiga ante un medio de comunicación desde la cárcel no tienen ninguna validez legal. Recordar a todos ustedes que el señor Zúñiga ya prestó su declaración primero en etapa preliminar de investigación, luego pidió ampliaciones en etapa preparatoria de investigación y recientemente nos hemos informado que también ha solicitado una declaración ampliatoria”, explicó.

Siles aseguró que lo declarado al medio argentino muestra contradicciones del exgeneral con sus dos declaraciones ante la Fiscalía, lo que -aseguró en su condición de abogado- no es una adecuada estrategia de defensa, si ese el objetivo.

Además, el exmilitar volvió a solicitar una ampliación de declaración que fue fijada para el 22 de abril.

La investigación que lleva 10 meses alcanzó a unas 30 personas y se cuenta con más de 2.000 fojas en pruebas solamente documentales, además de otras de tipo audiovisual, intercambio de mensaje por la red WhatsApp y audios.

“Es una investigación compleja, reitero, que data de 10 meses y ya, como lo había dicho también anteriormente, amerita una conclusión, amerita certidumbre y que el Ministerio Público presente su requerimiento conclusivo”, aseguró el ministro.

Según el documental, en el golpe militar fallido del 26 de junio de 2024 se movilizaron 16 unidades militares, 918 efectivos entre comandantes, segundos comandantes, instructores y soldados. Además, se trasladaron 438 armas, entre fusiles, escopetas, lanzagranadas, subfusiles, pistolas de 9 milímetros, fusiles de francotiradores y ametralladoras.

La munición letal transportada fue de 23.510 cartuchos de calibre 7.62 milímetros, 5.56 milímetros y 9 milímetros. La munición no letal: 5.154 granadas de gas lacrimógeno y estopines. Los medios de transporte utilizados para el traslado de efectivos fueron 21, entre camiones Iveco y otros, y los vehículos militares fueron 36, entre camionetas Hilux, Urutus, Cascabeles y los blindados ZFB-05.

//

 

.