22 de abril (Urgente.bo)- Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que las lluvias perduren hasta la primera semana de mayo, un fenómeno anormal que se debe a varios factores.
“Se alargará hasta inicios de mayo, totalmente anómalo desde un enfoque hidrológico. Es algo anormal porque normalmente llueve desde noviembre hasta marzo y se extiende hasta inicios de mayo”, expuso Lucía Walper, jefe de unidad de análisis y pronostico hidrológico, a Urgente.bo.
La experta indicó que en los últimos seis años se ha tenido bastantes incendios que acabaron con las áreas verdes en Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y La Paz, y por lo tanto, condujo a un ecosistema anormal.
“Estamos viendo aportes en nuestras cuencas hasta inicios de mayo y no suele ser así, estamos en un fenómeno anormal, y se cree que es por los incendios, la actividad minera que hace la remoción de tierras y la contaminación”, añadió.
Alerta naranja
Walper mencionó que se emitió una alerta naranja hidrológica que durará hasta el 24 de abril, no obstante, dijo que es muy probable que el 27 de abril y el 1 de mayo haya crecida de ríos por las lluvias.
Detalló que en Chuquisaca se prevé una crécida en la cuenca del río Parapetí y la cuenca alta del río Grande. En el norte de Potosí, la cabecera de la cuenca del río Grande. En la ciudad de Potosí, la cuenca alta del río Pilcomayo, donde hay crecidas repentinas.
El río Quirpinchaca en Sucre; la cuenca del río Tucavaca, San Julián, Piraí, Yapacaní y otros en Santa Cruz. En Cochabamba, la cuenca del río Mizque, la cuenca del río Caine y en el Trópico, las cabeceras del Tipnis.
En Beni, el río Mamoré y en Trinidad el río Ibaré. Además, hay probabilidad de desborde en el río Isiboro Sécure y Tijamuchi.
En La Paz, la cuenca del río Beni, que compone subcuencas, por ejemplo el Boopi, que ha tenido crecidas en La Asunta. Coroico, Tipuani, Palos Blancos y Mapiri también peligran con el desborde de ríos. Los niveles suben al menos tres metros.
En la parte del Altiplano, desde La Paz, peligra el Desaguadero y sus componentes; y la cuenca del río Katari, desde la ciudad de El Alto. Mientras que en Oruro, también se prevé que haya crecida de ríos el 24 de abril.