Julio 05, 2025 -HC-

800 maestros de Bolivia se benefician con las ‘Jornadas de alfabetización mediática’

Está pedagogía fue impulsada por la Fundación Para el Periodismo (FPP) que, a través  de un convenio con el Ministerio de Educación y el apoyo del European Journalism Centre y la Fundación Viva, tiene  el objetivo de estimular el pensamiento crítico de los/as estudiantes a través de una lectura analítica de los medios de comunicación tradicionales y digitales.


Miércoles 19 de Julio de 2017, 6:45pm






-

La Paz, 19 de julio (Urgentebo).- A más de 800 maestros y maestras de las 10 ciudades más importantes de Bolivia se les ha transmitido las bases metodológicas de la Alfabetización Mediática. Está pedagogía fue impulsada por la Fundación Para el Periodismo (FPP) que, a través  de un convenio con el Ministerio de Educación y el apoyo del European Journalism Centre y la Fundación Viva, tiene  el objetivo de estimular el pensamiento crítico de los/as estudiantes a través de una lectura analítica de los medios de comunicación tradicionales y digitales.

La importancia de esta pedagogía se incrementa día a día no sólo por la multiplicación de los medios digitales y las redes sociales, sino también por el hecho de que el vertiginoso e incesante flujo de información y de comunicaciones que se genera a través del Internet ha capturado la atención de los y las jóvenes.

La Alfabetización Mediática y Digital tiene la cualidad de mejorar las habilidades de entendimiento, evaluación y análisis de los mensajes de los medios tradicionales y digitales y, al mismo tiempo, ayuda a discriminar la información verdadera, falsa e insegura. El programa que se implementa, también prevé la producción de mensajes periodísticos lo que, a tiempo de situar a los estudiantes en el plano del periodista, les despierta la curiosidad y el interés por conocer más de su realidad y entorno.

Con el objetivo de reforzar este esfuerzo y evaluar lo avanzado, la FPP organiza el seminario “Claves para la alfabetización mediática en el aula” que además de conferencias tendrá un espacio para la realización de dos talleres de capacitación. Para tal efecto se ha invitado a dos especialistas españoles en la materia: Jacqueline Sánchez y Enrique Martínez del taller TELEKIDS.

Dichas jornadas empezará el lunes 31 de julio con un seminario abierto donde se expondrá la necesidad de incorporar la alfabetización mediática en la currícula escolar y las buenas prácticas de dicha pedagogía en aula y se desarrollará en la Asociación de Periodistas de La Paz, ubicado en la Av.: 6 de agosto Edificio Las dos torres Nº  2577 Piso T de 9:00 hasta las 12:30.

El martes 1 y miércoles 2 de agosto se desarrollará el taller cerrado: "Rodar un corto con los alumnos: de la idea a la edición" que estará dirigido a 19 profesores de todo el país con el asesoramiento de los especialistas españoles y el jueves 3 y viernes 4 de agosto, 14 estudiantes, que representarán a sus colegios, participarán del mismo taller. Ambos eventos será en la FPP.  

.