La Paz, 31 de julio (Urgentebo).- La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) anunció este martes que realizará un control en los puntos fronterizos con el fin de evitar el ingreso de el “arroz plástico” al territorio boliviano con 250 funcionarios hasta que baje la alerta y la susceptibilidad en las familias bolivianas.
La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, indicó que no hay denuncias certeras de que el grano sintético esté en Bolivia, sin embargo el 27 de julio, en Sipe Sipe (Cochabamba), fue la misma Intendencia Municipal que comprobó que el grano se convirtió en una masa plástica y negra.
“Son 250 funcionarios que vamos a poner en 20 puntos de control. Adicionalmente les digo, debemos tranquilizarnos todos porque este tema de las redes sociales, está haciendo daño nuestra producción y eso debe quedar claro para todos”, declaró Ardaya en conferencia de prensa.
A parte de Sipe Sipe, otro lugar donde se denunció la existencia de arroz plástico fue en Potosí, ese caso lo sigue el Ministerio Público. Para la presidenta de la Aduana, este tipo de denuncias “no son certeras” y las atribuye a los comentarios de las redes sociales.
“En este momento hay una alerta, hay una susceptibilidad en la población y vamos a estar realizando los operativos”, argumentó Marlene Ardaya, que recalcó que la denuncia de un supuesto ingreso de arroz sintético a Bolivia podría perjudicar la producción nacional.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibirá este miércoles un informe de laboratorio para determinar si el arroz hallado en la región cochabambina contiene plástico.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) indicó que no es necesario el ingreso de un grano de otro país a territorio boliviano porque los precios en Bolivia son bajos.
///