23 de junio (Urgente.bo).- Las tradiciones de San Juan sin duda alguna pasaron al olvido. Antes este día era una excusa perfecta para hacer fogatas en calles y dentro de viviendas como una costumbre, ahora esto cambió. Hay una mayor conciencia ambiental y es aprovechado para reunirse en familia.
“A finales de los 90 y a principios de los 2.000 se hacían quemas como símbolo de tirar o desechar el pasado y las cosas viejas que no servían. Ahora hay una mayor conciencia ambiental porque estas quemas eran perjudiciales para el medio ambiente”, dijo la antropóloga, Luz Carrillo.
En el caso de La Paz y El Alto existen normativas que prohíben la quema que están multadas por ley. Existen operativos en la noche de San Juan con el fin de eliminar estas quemas que son nocivas para la salud. Sin embargo, antes esto era una tradición ya que miles de familias esperan con ansias la noche para hacer fogatas y jugar con juegos pirotécnicos.
“Antes había competencia de fogatas, pero al día siguiente había un elevado humo en los cielos, por las quemas y el uso de juegos con pólvora”, destacó Carrillo.
Una vecina de la zona Chijini, de La Paz indicó que esta fecha es aprovechada sólo para reunirse en familia y comer un tradicional hot dog (perro caliente). “En mi familia pasamos comiendo hot dog. Mi familia viene a mi casa para reunirnos, pero no hacemos más que eso”, dice Victoria Tola. Por otro lado, Juana Valencia, vecina de El Alto, dijo que “es un día para reunirnos más que todo porque en la semana no hay mucho tiempo ya que trabajamos”, subrayó.
“Es una fecha de regocijo de reunión y consumir comida. Los niños de ahora no conocen las tradiciones antiguas y es así que cada vez más hay una conciencia ambiental”, mencionó Carrillo.
¿Relacionado con el Año Nuevo Andino?
Según Guiniol Quilla Tintaya, historiador andino, señala que el Año Nuevo Andino tiene relación directa con antiguas costumbres de San Juan. “Distintas investigaciones dicen que el Año Nuevo Andino tiene relación con San Juan porque tras el año nuevo (celebraron el pasado 21 de junio) hay que desechar todo lo viejo y quemar y antes hacían una especie de bautizo y se jugaba con agua esto para limpiar todo para un nuevo siclo”, afirmó.
“Antes se dice que había una costumbre de bautizar a los animales. Se les echaba agua en San Juan ya que esta fiesta se refiere a San Juan Bautista”, destacó por su lado Carrillo.