La secretaria municipal de Planificación de La Paz, María del Carmen Rocabado, informó que el municipio sede de gobierno reclama al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) los 226 manzanos que no fueron registrados como parte de su jurisdicción el 2012, lo que significó la pérdida de más de 500 millones de bolivianos.
Sostuvo que el INE tiene una cartografía que no fue actualizada y que el 2012 usó la del 2001. En todo ese lapso, indicó que las zonas urbanas de La Paz crecieron y aumentaron.
“Nosotros como municipio tenemos la cartografía actualizada, estadísticamente (…) tenemos la línea base de crecimiento poblacional vegetativo, pero lo hacemos permanentemente, estamos esperando la respuesta del INE (…) sí quisiéramos que se realice el pre-censo porque es lo que dice la nota del INE el 5 de abril, ellos nos dicen que las principales actividades es un precenso y nos informarán de manera oportuna el inicio de esta actividad en el municipio de La Paz”, dijo.
Manzanos perdidos
Según Rocabado, en total 226 manzanos de La Paz están inscritos en otros municipios, se habla de El Alto que tiene manzanos de Cotahuma y Periférica. Parte de Mallasa con Achocalla; Palca, 67 manzanos, de la parte alta de Irpavi, Achumani, Chasquipampa y Ovejuyo y otros.
“Estamos a la espera, porque para nosotros es muy importante el censo, ya que en el 2012 hemos perdido 226 manzanos, ya que han sido muchos de estos manzanos inscritos en municipios vecinos, tenemos 31 manzanos que han pasado a El Alto pese a que está dentro de la cartografía, 118 han pasado a Achocalla y 77 a Palca, para nosotros es realmente preocupante porque del 2013 hasta la fecha el gobierno municipal de La Paz ha dejado de recibir un total de Bs 582 millones por IDH y coparticipación”, detalló.
Indicó que se coadyuva con el INE para regularizar la cartografía, que sea digitalizada con datos estadísticos y que se cumpla el pre-censo para que no se incurra en dificultades.
///