21 de mayo (Urgentebo).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, admitió en Argentina que consintió la candidatura del presidente de Bolivia, Evo Morales, a pesar de su reelección en el organismo internacional.
“He recibido tres clases de ataques por el posicionamiento que hemos tenido en ocasión de la visita a Bolivia. (…) Cualquiera que pueda sumar y restar sabe que esto era algo a pesar de mi reelección, algo que podía directamente afectar mi base de votantes para la reelección. Entonces, la posición que tomé fue a pesar de mi reelección, porque definitivamente no vamos a medirnos en esos términos”, afirmó.
El viernes, Almagro visitó Bolivia luego de recibir una invitación en abril por parte del gobierno para conocer la gestión de Morales, sobre todo, en políticas de industrialización de recursos naturales, lucha contra la pobreza y las acciones contra el narcotráfico. La presencia del uruguayo se dio en medio de un ambiente electoral que se vive en el Estado Plurinacional.
Luego de firmar un convenio con el fin de garantizar la presencia de veedores de la OEA para las presidenciales del 20 de octubre, el Secretario General de la OEA indicó que no permitir la candidatura de Evo Morales puede considerarse como un acto discriminarlo, debido a que otros presidentes de la región repostularon en base a fallos judiciales.
“Hemos dicho con claridad que, si el tema se va a resolver en el Sistema Interamericano, con el nombre de Evo Morales y decir que Evo Morales hoy no puede participar, eso sería absolutamente discriminatorio con los otros presidentes que han participado en proceso electorales sobre la base de un fallo judicial”, declaró Almagro cuando estaba en Bolivia.
Ante ese hecho, políticos de la oposición cuestionaron la actitud de representante de la OEA y manifestaron que se olivó de la decisión que los ciudadanos tomaron en las urnas el 21 de febrero del 2016, fecha en la que el 51,3% negó a Morales la posibilidad participar en los comicios del 20 de octubre.
Incluso el candidato presidencial de la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, indicó que se comunicó con parlamentarios de otros países para hacer conocer la posición del Secretario General de la OEA. Agregó que los legisladores le dijeron que harán gestiones para que sus gobiernos no respalden la relección de Almagro.
El uruguayo concluye su gestión en la OEA en mayo de 2020, por lo que se estima que la elección en la organización internacional debe realizarse entre febrero y marzo para que los 34 países miembros voten en Asamblea General.
Almagro fue elegido en 2015 con 33 de 34 votos. Para ser reelecto necesita sólo 18, es decir, una mayoría simple.
///