8 de abril (Urgente.bo).- El arancel del 10% impuesto por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a Bolivia el pasado miércoles representa un “grave perjuicio de competitividad” para las exportaciones, según el analista Ricardo Fuentes.
El pasado 2 de abril, Trump presentó su nueva tabla arancelaria para los países del mundo entero, entre los cuales Bolivia asume el 10%, lo cuál fue calificado por Fuentes como “irracional”.
“En nuestro caso representa un grave perjuicio de competitividad para nuestras exportaciones que no son cuantiosas porque nosotros le compramos mucho más de lo que le vendemos. No habría racionalidad en imponernos a nosotros un arancel del 10%, considerando que el tamaño de nuestro intercambio es una micropartícula para el tamaño de la economía estadounidense”, señaló el analista en contacto con Urgente.bo.
Bolivia exporta a Estados Unidos, principalmente, productos como quinua, castaña, estaño metálico, entre otros, que suman alrededor de $us 270 millones. Mientras que el país le compra a EEUU material de transporte aéreo, terrestre, medicamentos.
“Es un intercambio, por supuesto, desigual (...). Si hubiéramos alcanzado una mayor dimensión en nuestro intercambio, seguramente que esta vez nos hubiera afectado gravemente”, añadió.
Fuentes resaltó la importancia de desplazar el comercio del país hacia el eje “insurgente” de los BRICS “porque es un mercado que nos ofrece menos condicionamientos, más posibilidades de financiamiento, tiene bastante potencialidad, y eso sumado a los esfuerzos de integración como son ahora el MERCOSUR que tiene aproximaciones con la Unión Europea, que está desencantada de su relación con Estados Unidos, nos pone en un mejor escenario”.