Mayo 10, 2025 -HC-

Arce dice que mantendrá la subvención a los combustibles, 'mientras tengamos el físico económico'


Domingo 3 de Diciembre de 2023, 4:15pm






-

Seis días después de afirmar que el gobierno boliviano paga un precio descomunal por la importación de combustibles, este fin de semana, el presidente del Estado Luis Arce aseguró que su administración mantendrá el subsidio a los carburantes “mientras tengamos el físico económico para poder hacerlo”.

“No puede subir el diésel, no puede subir la gasolina, porque si eso sucediera, los más afectados siempre serán los más pobres, los más humildes, no son los más ricos, por eso estamos haciendo el esfuerzo desde el Gobierno nacional de mantener esos precios y vamos a seguir haciéndolo mientras tengamos el físico económico para poder hacerlo”, aseguró.

La posición fue expresada en el acto de inauguración del Congreso Ordinario de la Federación Sud de Campesinos de Potosí, en Cotagaita.

El litro del diésel llega a Bs 3,72 y de la gasolina a Bs 3,74 en Bolivia, como resultado de la política de subsidios.

De hecho, en el Presupuesto General del Estado 2024 se dispuso Bs 9.803 millones para subvencionar los carburantes, de los que Bs 5.867 millones es para diésel oíl.

“El precio que estamos pagando ahora (por la importación de combustibles) es un precio descomunal; (y es) producto de la guerra (entre Rusia y Ucrania y el conflicto en Medio Oriente)”, dijo Arce el pasado lunes en el acto de posesión de la nueva ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

En las últimas semanas se observó largas filas de vehículos en las estaciones de servicio, por lo que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) impulsó una serie de operativos para resolver este problema atribuido al agio y la especulación.

“Hay malas y malos bolivianos que quieren aprovechar de ese esfuerzo que hacemos por los más humildes en nuestro país, tratan de hacerse más ricos, transando y comercializando el diésel y la gasolina, inclusive comprobado, hacia actividades ilegales”, denunció.

En noviembre del 2022 se distribuyeron más de 7 millones de litros de diésel y gasolina en el país, pero en este mes del 2023 ya superan los 8 millones de litros de combustibles distribuidos, y aún se vean filas de vehículos.

“Hemos descubierto una serie de irregularidades, litros de gasolina que salieron de YPFB por malos funcionarios que están siendo procesados”, denunció en alusión a 12 trabajadores aprehendidos de la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz por hurto de combustible.

Arce aseguró que el Gobierno, a través de las instancias correspondientes, continuará investigando el desvío del carburante y recordó que las plantas de biodiesel que se construyen en Santa Cruz y El Alto apuntan a una solución estructural del problema de importación.

También está en marcha la construcción de una planta de HVO para producir biodiesel.

///

 

.