Abril 28, 2025 -HC-

Arce sospecha que los infiltrados de la DEA son el exdirector de la FELCN y exjefes de Umopar


Domingo 10 de Abril de 2022, 6:30pm






-

10 de abril (Urgente.bo).-  El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, sospecha del exjefe antidroga, José María  Velasco, y los exjefes de la Unidad de Patrullaje Rural (Umopar) que son investigados por proteger al narcotráfico, pueden ser parte de la Agencia para el Control de Drogas (DEA).

Este domingo, el expresidente y líder del MAS dijo que sospecha que la agencia antidroga de los Estados Unidos puede estar en “algún ministerio o ministerios”.

“La DEA tiene gente acá, gente que infiltrada que está operando. Sabemos muy bien en el pasado el rol que cumplió la DEA, trajo dolor, llanto y muerte, eso no es recomendable en esta época. El hermano Lucho (Arce) debe transparentar con las instituciones que tiene que ver con el control del narcotráfico y la hoja de coca y hacer cumplir  la ley. Está en manos del Ministerio de Gobierno”, declaró el legislador a Urgente.bo.

Consultado sobre si el exdirector de la FELCN y los exjefes de Umopar pueden ser esos infiltrados de la DEA en Bolivia, Arce respondió: “Hay esa sospecha, pero la información la dio a conocer el hermano Evo, en su condición de las Seis Federaciones y presidente del MAS, él de seguro tiene información real y fidedigna, pero hay la posibilidad de que ellos podrían estar operando”.

Este martes, Yerko Terán, excomandante de la Unidad Móvil de Patrullaje (Umopar) Chimoré, debe declarar ante el Ministerio Público en calidad de citado por el caso audios.

El 8 de abril, el  juzgado de Chimoré determinó detención domiciliaria para el capitán de Policía Iver Alejandro V.H., investigado por el caso de los audios de presunto encubrimiento al narcotráfico.

 Nuria Gonzales, fiscal departamental de Cochabamba, informó que son cuatro los oficiales investigados dentro del caso  audios y el operativo que se frustró en Valle Sacta, Trópico de Cochabamba, el 25 de marzo.

///

 

 

.