Febrero 01, 2025 -H-

Así es el hermano menor de los Pumakatari, llegará a La Paz en octubre

Una vez en La Paz, el prototipo será sometido a diversas pruebas. En los próximos días, La Paz BUS lanzará un concurso para que la gente ponga el nombre al vehículo y le dé una nueva imagen, aunque ya hay quienes lo llamana el Pumita.


Domingo 26 de Agosto de 2018, 5:45pm






-

 

Un bus más pequeño que los conocidos Pumakataris llegará a La Paz en las próximas semanas. Será parte de familia de La Paz Bus. Es un vehículo subalimentador que gracias a su motor de 245 caballos de fuerza y menor tamaño, nueve metros de largo, llegará a calles estrechas, empinadas y con curvas más cerradas, donde actualmente el Pumakatari no consigue maniobrar.

Ahora mismo, el prototipo del bus está en camino a La Paz vía marítima luego de ser embarcado el viernes 17 de agosto desde la ciudad china de Xiamen, junto a una flota de 33 buses Pumakatari. Se espera que los vehículos lleguen en octubre.

“Es el tercer embarque de los buses Pumakatari a La Paz, con este embarque es-tamos casi alcanzando los 200 buses de alta capacidad de pasajeros que circulan y van a circular en la ciudad de La Paz”, dijo el Alcalde durante el acto bajo un día soleado, a unos 33 grados centígrados.

Una vez en La Paz, el prototipo será sometido a diversas pruebas. En los próximos días, La Paz BUS lanzará un concurso para que la gente ponga el nombre al vehículo y le dé una nueva imagen, aunque ya hay quienes lo llamana el Pumita.

“Así como el nuevo hermano que llega a una familia, este no puede tener el mis-mo nombre que el hermano, entonces este nuevo bus tendrá otra imagen y otro nombre, pero que es parte de la familia La Paz Bus”. “Estamos definiendo el cro-nograma de esta actividad para que la gente participe, esta medida es habitual en la Alcaldía, porque la institución tiene como política el dar prioridad a la participa-ción de la gente en todos sus proyectos”, indica el director General del Servicio Integrado de Transporte Municipal (DGSIT), Edward Sánchez.

Trabajo conjunto

El prototipo fue diseñado de forma conjunta por La Paz Bus, investigadores de la facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y Dicsa Bolivia S.A., la empresa representante en el país de King Long, la compañía china fabricante de los buses.

Al igual que los Pumakatari, el bus subalimentador fue diseñado específicamente para La Paz, ciudad que tiene una topografía accidentada y geografía exigente para conducir un vehículo.

Uno de los diseñadores de las características mecánicas del prototipo, Ramiro Peralta, afirma que el bus debía ser más pequeño, más angosto, pero más fuerte, con el fin de subir pendientes. “Las características de las vías de la ciudad hicieron que se configure un nuevo vehículo, con diferentes condiciones técnicas, con diferentes características de explotación, pero bajo las mismas premisas que son alta eficiencia, bajo consumo y baja contaminación”, indica Peralta.

Una de las problemáticas para el Pumakatari era las pendientes que presenta la urbe, sobre todo en las laderas, que son en algunos casos bastante pronunciadas. Además afecta el corte de la subida (paso de una vía plana a una pendiente).

“Hemos previsto de que tenga un ángulo de ataque superior al Pumakatari, un ángulo de entrada de 17 grados y otro de salida de 14, estos ángulos se forman entre la llanta con la parte más externa y más baja de la carrocería y sirve para acceder a calles con pendientes muy pronunciadas”, explica el director de Operaciones y Mantenimiento del Servicio de Transporte Municipal, Pablo Meneses.

El diseño está basado específicamente en los lineamientos que el personal técni-co de La Paz BUS ha estudiado a detalle durante los últimos años con respecto a las necesidades del usuario y tomando en cuenta las particularidades de la ciudad, de sus barrios y vías, lo que exigió dimensionar una unidad capaz de rendir bajo estas condiciones y con una serie de características .

“Se ha procurado darle una apariencia moderna, pero bajo los parámetros lógicos y funcionales que necesitaba el usuario final. El bus prototipo está fabricado para transporte urbano de pasajeros, no habiendo tenido nunca una fase de adaptación sobre chasis de camión lo cual es una constante en la mayoría de las marcas y ensambladoras de buses”, indica el gerente General de Dicsa Bolivia S.A., Roger Ovando.

La familia La Paz BUS

En ese marco, Sánchez explica que La Paz BUS ha sido concebido con tres modalidades de buses. Se empezó la implementación con los conocidos Pumakatari, vehículos alimentadores que llevan usuarios a un eje troncal de mayor capacidad y que llegan desde zonas alejadas para su aproximación al centro de la ciudad.

“Es por eso que ahora llegamos con dos rutas a la plaza Alonso de Mendoza, también a la Estación de Transferencia, a la plaza Camacho por ejemplo y a otros lugares donde la gente quiere ir por motivos laborales, académicos u otros motivos”, complementa Sánchez.

En estos cuatro años de haber iniciado el servicio en la ciudad ya se cuenta con siete rutas y 141 buses Pumakatari que realizan un trabajo moderno y de calidad. La flota se refuerza con los 33 nuevos buses que llegarán en los próximos meses.

El segundo tipo de bus es el subalimentador, que abarcará zonas donde actualmente el Pumakatari no llega, pero a la vez se conectará con las rutas ya establacidas.

El tercero es uno conocido como BRT (Bus de Tránsito Rápido), que serán de mayor tamaño para trasladar entre 120 y 140 pasajeros. Circulará por un corredor central o exclusivo con paradas específicas. Este transporte masivo, es un proyecto aún a definir. “Vamos a ver sí es de un piso o dos, o si es más largo”, dice el director Sánchez.

De esta manera, la familia de La Paz Bus sigue creciendo, siempre bajo la premi-sa de un servicio óptimo para mejorar la calidad de vida de la gente.

“La inclusión de un nuevo modelo a la familia de La Paz Bus es que en la visión de un sistema integrado de transporte y en un sistema que es multimodal como ocurre en las grandes ciudades del mundo, en Latinoamérica por ejemplo en Lima, Bogotá, Curitiba, Santiago es que de acuerdo a los  distintos servicios, a las características de las rutas y a la topografía de las ciudades, se usa determinado bus”, dice Sánchez.

//

 

.