La Asociación Nacional de Bancos (Asoban) informó que en siete años las entidades financieras destinaron 109 millones de dólares a los fondos de garantías en siete años, en el marco de las disposiciones definidas por el gobierno, y anunció que el sector continuará aportando al crecimiento económico y social del país.
“Durante estos siete años de aportes, el sector bancario destinó $us109 millones, de los cuales 97% corresponde a bancos múltiples y 3% a bancos pyme”, dice un informe de Asoban enviado a Urgente.bo.
La anterior semana, el gabinete del presidente Luis Arce aprobó un decreto por el cual establece que el 6% de las utilidades correspondientes a la gestión 2021 deben ser transferidas para medidas que serán definidas por el Ministerio de Economía y Finanzas, entre ellas para el Fondo de Garantías para créditos de vivienda social.
“El sistema bancario siempre se ha caracterizado por cumplir la normativa, fortaleciendo la confianza del público en las instituciones bancarias. El sector mantiene su predisposición de apoyar a las familias y empresas, precautelando su estabilidad y solvencia como fundamentales para continuar aportando al crecimiento económico y social del país”, afirma Asoban que recuerda que el año 2020 no se destinaron recursos a los fondos.
Considerando los aportes anteriores a la emisión del DS 4666, la distribución de los aportes correspondió 39% al fondo de garantía para vivienda social, 32% para el fondo de garantía para sector productivo y 29% para el fondo de garantía para capital semilla administrado por el Banco de Desarrollo Productivo BDP SAM.
La anterior semana, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) destacó que con el decreto supremo 4666 las personas que buscan construir una vivienda social podrán acceder al 100% del financiamiento precisamente por este disposición.
“En ese sentido, los bancos continuarán apoyando a través del acceso a los fondos a empresas y familias que, después de una evaluación de riesgos, cuenten con la capacidad de honrar sus obligaciones, manteniendo así fortalecida la salud del sistema bancario y de la economía en su conjunto”, dice Asoban a Urgente.bo.
///