10 de julio (Urgentebo).- El Centro Biotecnológico de Semilla de Papa fue inaugurado este miércoles en la comunidad de Chachacomani en el municipio de Batallas del departamento de La Paz. La obra que demandó una inversión de Bs 12.158.888,80.
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera y ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, participaron del acto oficial de entrega de la infraestructura productiva.
“En Chachacomani, tenemos ahora un centro de biotecnología para cuidar, proteger y mejorar las semillas de papa originaria para toda Bolivia", dijo García Linera.
Instó a los habitantes de esa región a mejorar las variedades de papa y fortalecer la producción con el nuevo centro biotecnológico.
"Somos hijos de la papa, gracias a ella crecemos, caminamos, pensamos. El mundo entero tiene que agradecer a la papa", remarcó y admitió que existen todavía muchas cosas por hacer para mejorar el agro, por lo que anunció más proyectos y obras.
En la oportunidad César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, indicó que Bolivia cuenta con 1.500 variedades de papa, cuyos niveles de producción serán incrementados con el apoyo de este Centro Biotecnológico.
“En este Centro Biotecnológico de la Papa, vamos a producir semilla de papa nativa mejorada, que lo vamos a denominar como “Centro Nacional de Producción de Papa Nativa” en Chachacomani” manifestó la autoridad de Desarrollo Rural.
El objetivo del Centro Biotecnológico de Producción de Semilla de papa Chachacomani, es el de multiplicar semilla de papa de categorías altas a partir de vitro plantas para mejorar la productividad.
Esta infraestructura productiva financiada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), como su entidad operativa, tuvo un costo de Bs 12.158.888,80.
En una primera etapa, el funcionamiento de esta infraestructura productiva y de investigación, beneficiará a 639 semilleristas productores de papa.
En el mes de octubre del 2018, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), con el objetivo de consolidar la transferencia de este Centro en favor del INIAF. Ambas instituciones, dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.