Buenos Aires, 04 de julio (Xinhua).- La adhesión plena de Bolivia a Mercado Común del Sur (Mercosur) le permitirá una mayor complementariedad económica y un aprovechamiento más equitativo de las preferencias arancelarias en la región sudamericana, manifestó este lunes el canciller del Estado boliviano, Rogelio Mayta.
"Consideramos que la adhesión de Bolivia al Mercosur permitirá la complementariedad económica, el encadenamiento productivo y la adopción de medidas de convergencia estructural que, a su vez, permitan un aprovechamiento más equitativo en las preferencias arancelarias, bajo los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio", aseveró.
Esta postura la manifestó Mayta durante su intervención en la reunión ordinaria del Consejo Mercado Común del Mercosur, transmitido por los medios estatales, que se realizó este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, en el marco de la reunión de jefes de Estado de este organismo subregional.
Bolivia, al momento, cuenta con un estatus especial de "miembro en proceso de adhesión", lo cual le da derecho a voz, pero no a voto.
El protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur fue firmado en 2015 por la totalidad de los Estados parte y ahora se encuentra en vías de incorporación por los congresos de cada país. Desde los legislativos de Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela se dio el visto bueno a esta incorporación, y solo resta el aval del Parlamento brasileño.
A decir del canciller, Bolivia le apuesta al Mercosur a lograr esa adhesión para ser más propositivos.
"Proponemos abordar la cooperación para el manejo sostenible de los recursos hídricos, para gestionar de mejor forma las cuencas de aguas transfronterizas, superficiales y subterráneas, teniendo en cuenta las complicaciones que va a traer para nuestra región el cambio climático", explicó la autoridad.
En ese marco, el canciller boliviano destacó la integración que ha generado el Mercado Común del Sur, por lo que ésta se constituye en la mejor herramienta para enfrentar no solo los desafíos económicos, sino también políticos y sociales.
El Mercosur integra a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. El organismo busca propiciar una zona de libre comercio y acuerdos de aranceles comunes entre los países miembros, así como diversos mecanismos de complementación productiva y de integración, lo cual le confiere gran importancia económica en toda América Latina.
///