Febrero 25, 2025 -H-

Brasil desarrolló la vacuna contra el dengue y es de dosis única


Martes 25 de Febrero de 2025, 4:00pm






-

Brasilia, 25 de febrero (Agencia Brasil).- El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la ministra de Salud, Nísia Trindade, anunciaron este martes , en Brasilia, la producción -a gran escala- de la primera vacuna 100% nacional, de dosis única, contra el dengue.

La previsión es que, a partir de 2026, se ofrezcan 60 millones de dosis anuales, con posibilidad de ampliar la cantidad según la demanda y la capacidad de producción. “Esperamos, en dos años, poder vacunar a toda la población elegible [de 2 a 59 años]”, dijo el ministro, durante una ceremonia en el Palacio de Planalto.

“Por ahora, las personas mayores aún no podrán tomar la vacuna porque, cuando se prueban vacunas, siempre hay una precaución con la población mayor”, explicó Nísia, refiriéndose a las fases de pruebas clínicas de las vacunas.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aún evalúa la solicitud de registro de la vacuna, realizada por el Instituto Butantan en diciembre de 2024. Hace aproximadamente dos semanas, la agencia solicitó más información y datos complementarios sobre la vacuna e informó que el análisis de los datos de calidad, seguridad y eficacia presentados se había completado con antelación.

Producción a gran escala

Según el gobierno federal, a partir de una asociación entre el Instituto Butantan y la empresa WuXi Biologics, la producción a gran escala de la vacuna contra el dengue, 100% nacional y de dosis única, se realizará a través del Programa de Desarrollo Local e Innovación del Ministerio de Salud, que ya fue aprobado y se encuentra en la fase final de desarrollo tecnológico.

Bajo la coordinación del ministerio, a través del Complejo Económico Industrial de Salud, el proyecto también contó con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en el financiamiento de investigaciones clínicas.

“El Ministerio de Salud aportará poder adquisitivo”, destacó el ministro, citando la visita de un equipo del ministerio a China para “hacer un compromiso de que, de hecho, habrá esa compra por parte del gobierno federal”.

“Con esto, podremos vacunar a la población brasileña dentro del rango recomendado por Anvisa para el dengue, un hecho único en el mundo hasta ahora”, añadió.

La inversión, según Nisia, es de R$ 1,26 mil millones. También se destinarán R$ 68 millones a estudios clínicos para ampliar el rango de edad a inmunizar e incluir a los ancianos, además de evaluar la coadministración de la dosis contra el dengue con la vacuna contra el chikungunya, también desarrollada por el Instituto Butantan.

Según el gobierno federal, la vacuna sigue siendo una prioridad en la lucha contra el dengue en el país. Sin embargo, hasta que se produzca la vacunación masiva, la orientación es seguir reforzando las acciones de prevención, vigilancia y preparación de la red asistencial, buscando evitar muertes.

Datos del Panel de Monitoreo de Arbovirus indican que, en 2025, Brasil registrará 401.408 casos probables de dengue y 160 muertes confirmadas por la enfermedad, además de 387 en investigación. La tasa de incidencia, en estos momentos, es de 188,8 casos por cada 100.000 habitantes.

 

///

.