Abril 28, 2025 -HC-

Campaña “Detenlo Ya” contra la violencia a la niñez busca 2 mil likes para acceder a crédito

Se pide a la población poner like o me gusta en la página de internet www.detenloya.com.bo. Si se logra dos mil likes, se accederá a un crédito para que 1.000 líderes comunitarios sean capacitados en prevención y pautas positivas de crianza, asegurando que las niñas y niños de la ciudad de El Alto crezcan en entornos seguros y protegidos.


Miércoles 1 de Febrero de 2017, 4:30pm






-

campaña El Alto.jpg

Buscan llegar a 2 mil like (crédito Alcaldía El Alto)

La Paz, 1 de febrero (Urgentebo) .- La Alcaldía de El Alto, Aldeas Infantiles S.O.S. y la Policía Nacional, a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), se unen para realizar la campaña “Detenlo ya”, que tiene el objetivo de frenar la violencia hacia niños y niñas de la ciudad de El Alto.

Estas tres instituciones serán responsables para recabar dos mil likes, a través de la página web www.detenloya.com.bo, a la cual la población podrá poner un like o me gusta. Si se logra la meta, se posibilitará un crédito para que 1.000 líderes comunitarios sean capacitados en prevención y pautas positivas de crianza, asegurando que las niñas y niños de la ciudad de El Alto crezcan en entornos seguros y protegidos.

“Necesitamos dos mil firmas a través de esta página y le puedan darle un me gusta, para que el proyecto pueda ser aplicado dentro del municipio”, dijo la alcaldesa, Soledad Chapetón.

Los líderes comunitarios capacitados, además, replicarán lo aprendido con aproximadamente 25.000 personas para prevenir la violencia intrafamiliar. “Somos la cabeza de 16 países latinoamericanos que está siendo parte de esta campaña, somos el séptimo municipio dentro del país que se está adhiriendo a la campaña, con el objetivo de que podamos prevenir la violencia de la niñez”.

Según la burgomaestre, prevenir es informar, capacitar y concienciar, tareas de todos los ciudadanos y que "evidentemente es muy titánica, porque además de conocer y replicar se necesita tener predisposición de ciudanía familiar".

“Además de las tres instituciones, es importante contagiar a los ciudadanos de a pie y motivar a los mismos padres de familia, porque al final... a veces la violencia se replica y ya cuando el hijo es mayor, y lo es (violento) hacia el padre”, sostuvo.

Durante la gestión 2016 que superó los 7.500 casos atendidos de vioelncia a menores, datos que se recabaron a través de los Servicios legales de la niñez.

“En el primer mes del 2017 se atendió 17 casos registrados, lo cual indica que hay que trabajar con la sociedad de a pie”, aseveró la autoridad edil.

///

 

.