14 de julio (Urgente.bo).- Este jueves se cerró la fase de alegatos orales por el caso Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Chile pidió a los jueces que no tiene potestad sobre el uso de los canales artificiales, que están en el lado boliviano y que trasladaron agua por años.
Los chilenos buscan evadir el pago por uso de los ductos como planteó Bolivia y Chile insiste en que está de acuerdo en que se destruyan bajo el argumento a que las aguas llegarán de forma natural y subterránea.
“La República de Chile solicita a la Corte que adjudique y declare que en la medida que Bolivia reclama soberanía sobre los canales y mecanismos de drenaje del sistema del río Silala, que se encuentra en su territorio, y el derecho a decidir si los mantiene o no, la Corte carece de jurisdicción sobre la demanda reconvencional o alternativamente la demanda reconvencional de Bolivia es irrelevante" planteó Fuentes, durante su intervención en el Palacio de la Paz.
Los magistrados de la Corte Internacional de Justicia dieron pidieron a los agentes de ambos países estar atentos para comunicarles la fecha del fallo.
Declaro clausurada la fase de alegatos y la corte se retirará a deliberar. Los agentes deben estar atentos por si se solicita información complementaria y se notificará a ambos países que serán notificados sobre la fecha del fallo", dijo el tribunal al cierre de esta última sesión.
Ayer, Bolivia se declaró sorprendido porque Chile no presentó entre la documentación de los estudios en La Haya que refutan los estudios de DHI.
Stephen McCaffrey, jurista de la delegación chilena, dijo que "la canalización evita una evaporación mínima" y que esta "no tiene relevancia legal".
///