Enero 31, 2025 -H-

Colonizadores impiden ingreso de una comisión internacional al Polígono 7 del TIPNIS

De manera contundente y orgánica en este encuentro decidimos prohibir el ingreso de cualquier miembro del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, activistas, periodistas, o personas ajenas a nuestro territorio TIPNIS, dice el comunicado de Conisur


Domingo 19 de Agosto de 2018, 9:15pm






-

La Comisión del llamada Tribunal Internacional de la Naturaleza no pudo ingresar al Polígono 7 del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) este domingo porque la dirigencia de los colonizadores asociados en torno al Conisur TIPNIS se lo impidieron con el argumento de que no pidieron permiso para entrar a la zona.

El "Encuentro Extraordinario de Corregidores del Consejo Indígena del Sur del Parque Nacional Isiboro Sécure (CONISUR-TIPNIS)" aclaró que la comisión no pidió ninguna autorización para visitar su territorio y aseguraron que ese grupo coordinó su ingreso al Tipnis de manera ilegal, con una dirigencia desconocida que no representa legalmente al Tipnis y a las 64 comunidades que habitan esa región.

Un informe de Fundación Tierra señala que gran parte del Polígono 7 (123.000 hectáreas), al sur del TIPNIS,  ha registrado un crecimiento rápido de la titulación colectiva y el proceso de saneamiento, logrando que estas sean propiedades familiares o individuales. La denominada ‘zona cocalera del TIPNIS’ es en realidad un apéndice del trópico de Cochabamba, afirma Gonzalo Colque, director ejecutivo de la Fundación Tierra.

En una nota enviada por el equipo de prensa de la Comisión se da cuenta que la mañana de este domingo “dirigentes del lugar no dejaron ingresar a las cinco movilidades de la Comisión, colocaron vehiculos y ramas, los llamados colonizadores prohibieron sacar fotos y filmar, uno de ellos estaba amenazante y con látigo”.  Personas de la comisión, entre ellos Alberto Acosta del Tribunal, intentaron dialogar, pero en primera instancia no lo lograron, indicaban que estaban llegando dirigentes de otras comunidades.

Cuando la Comisión intentó retornar al no poder visitar el CONISUR, armaron otro bloqueo, no permitiendo que la Comisión abandone Isinuta.  Más tarde, Gumercindo Pradel y Jacinto Noza, por parte de los colonizadores, expresaron sui desconocimiento a Fabián Gil y Marquesa Teco  como representantes del TIPNIS y dijeron que la Comisión no pasará.

“Fueron cinco horas de estar detenidos, con un intenso calor y sin almorzar, ahora estamos retornando en medio de una intensa lluvia, esperamos llegar a tiempo a La Paz para la conferencia de Prensa de mañana”, informó  Wilfredo Pomar Miranda, de la Asamblea de Derechos Humanos.

La posición de Conisur

"De manera contundente y orgánica en este encuentro decidimos prohibir el ingreso de cualquier miembro del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, activistas, periodistas, o personas ajenas a nuestro territorio TIPNIS. De modo que todo ingreso al TIPNIS será previa coordinación con nuestras tres subcentrales orgánicamente electas", remarca el comunicado del Conisur.

En otro párrafo, ponen en conocimiento del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que a través de la Consulta Previa Libre e Informada, la abrogación de la Ley 180 y la promulgación de la Ley  969, las comunidades del TIPNIS decidieron de forma mayoritaria la ejecución de proyectos al interior de sus comunidades. "Por tanto, no existe vulneración de nuestros derechos como pueblos indígenas, ni de nuestro territorio por parte del gobierno nacional", puntualiza el documento.

Según los medios, el denominado Tribunal de los Derechos de la Naturaleza  está conformado por Shannon Biggs (Estados Unidos), Alberto Acosta (Ecuador) y Enrique Viale (Argentina), que son organizados y patrocinados por miembros de la Alianza Global Para los Derechos de la Naturaleza, como lo establece su presentación oficial en internet.

.