Abril 28, 2025 -HC-

Condenaron a Richard y José Luis por el feminicidio de Rubí, pero la justicia los liberó


Domingo 30 de Enero de 2022, 1:30pm






-

Richard Choque y José Luis Casilla Machaca fueron enviados con detención preventiva el 29 de noviembre del año 2013 por el secuestro, violación y asesinato de la joven universitaria Blanca Rubí Limachi Sirpa. El psicópata sexual, que habría matado al menos a seis mujeres, fue detenido el pasado lunes y la madrugada de este domingo fue detenido nuevamente García Machaca, quien estaba libre desde el 2015.

El Ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, presentó la mañana de este domingo a García (Casilla) Machaca como cómplice de Richard Quispe, cuyos delitos cometidos en La Paz, El Alto y  Cochabamba conmocionaron a la población.

“En la gestión 2013 fueron sentenciados en atención a que habrían captado a una jovencita de nacionalidad boliviana (…) posteriormente procedieron al secuestro, la violaron, le realizaron cutting en todo su cuerpo y finalmente acabaron con su vida. Estas dos personas, Richard Choque y su cómplice el señor José Luis García Machaca, habrían sido sentenciados en ese entonces por el delito de asesinato”, dijo el ministro Del Castillo

El 29 de noviembre de 2013, el juez primero de Instrucción en lo Penal de El Alto, Enrique Morales,  ayer determinó remitir al penal de Chonchocoro a José Luis Casilla  y Richard Choque, acusados del asesinato de Blanca Rubí Limachi. Y por lo que se conoce la sentencia condenatoria contra ambos se dio el año 2014.

“En la certeza de la responsabilidad penal, estos dos individuos fueron condenados y por alguna situación, que la Policía desconoce, estos sujetos se encontraban en libertad”, informó el comandante de la Policía, general Johnny Aguilera.

El abogado John Tapia defendió a la familia de Blanca Rubí Limachi. Esta semana el jurista fue entrevistado por medios y relató que Richard Choque fue enviado a Chonchocoro, luego solicitó su traslado a San Pedro, y en ese proceso es donde le dieron la sentencia de 30 años. Recordó que José Luis fue imputado por complicidad pero alegó que no había participado de la matanza y quedó en libertad. "A esta medida nosotros apelamos, se solicitó su detención y luego fue a casación a Sucre, el cuadernillo debe estar allá", dijo.

Por las investigaciones del caso, Blanca Rubí desapareció en marzo de 2019 y los restos de su cuerpo fueron recuperados en noviembre de ese año y en el domicilio de Richard Quispe. Entonces se dio a conocer que hubo otros participantes en el crimen, que fue un grupo de cinco hombres quienes estarían involucrados, pero atraparon solo a Quispe y Casilla Machaca. El abogado Tapia cuenta que en el investigación de la muerte de la joven universitaria de 20 años encontraron pistas de que pudieron haber cometido otros crímenes.

La anterior semana se conoció que Richard Choque, vecino de la zona Ballivián, confesó que asesinó a dos jóvenes de 15 y 17 años y las enterró en la casa de su madre, en la zona Ballivián de El Alto.

Las víctimas eran Lucy (17 años) e Iris (15), quienes desaparecieron en 2021. El delincuente  extorsionó a las familias y pidió entre 50.000 y 70.000 dólares por la vida de las jóvenes.

Detalló que a fines de noviembre, la joven de 20 años fue encontrada enterrada en un anterior domicilio del feminicida serial, no en el que esta semana hallaron a las otras dos víctimas Iris y Lucy. "Ellos cuando secuestraron a Blanca le pidieron dinero para su rescate, la familia transó y se entregó el dinero dejándoles en una jardinera, pero fueron perseguidos y los interceptaron. Ellos mismos nos llevaron a la casa donde la habían asesinado y la desenterraron", contó.

Por el modo en el que también fueron encontradas las dos víctimas de 17 y 15 años, esta semana, cree que tuvieron el mismo proceder con las víctimas.

Otros casos el 2013

En noviembre de 2013, el coronel Juan Sanjínez, director de la FELCC de El Alto, informó que no se descarta que el caso de Blanca Rubí haya estado ligado a otros casos de violaciones de menores que se suscitaron en el último tiempo en la urbe alteña. “El día de hoy (jueves) una señora que hace un mes fue abusada por varias personas, al ver en la televisión el domicilio, se acercó a nosotros y nos dijo que ese es el mismo domicilio donde la abusaron”.

Por los indicios hallados en el domicilio de Richard C. la Policía presume que este era una especie de "proxeneta", dedicado a la trata y tráfico de mujeres, porque se presume que ofertaba a las mujeres a sus amigos de estudio y alumnos del Colmil.

“Entonces al parecer este es un sujeto que se dedica digamos a la trata y tráfico, o más que eso como un proxeneta, las llevaba, las hacía abusar, cobrara dinero y después como estaban maltrechas y soñolientas, las botaba en medio camino. Pero ahora al parecer se les ha pasado la mano”.

Modus operandi

Este sujeto se hacía pasar por policía para engatusar a sus ocasionales víctimas a quienes las seducía y convencía a cambio de favores laborales por redes sociales.

Buscaba a sus víctimas, las filmaba, las obligaba a confesar que fueron encontradas con droga, situación que era “sembrada” por el delincuente, y las obligaba a tener relaciones sexuales para luego extorsionarlas.

Las citaba en alojamientos, donde escondía y ubicaba hábilmente la droga, y después las sorprendía, las intimidaba y las culpaba de narcotráfico.

///

 

.