13 de abril (Urgente.bo).- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, reveló este miércoles que Derechos Reales es una institución que tiene un sistema informático vulnerable y, que por eso, la gente que accede a dicha información para incluso cambiar los datos que “quiera”. Por ello, mencionó que la institución es corrupta y que se recibió bastantes denuncias al respecto.
“El sistema informático que actualmente administra Derechos Reales es altamente vulnerable, la gente que entra a ese sistema informático puede cambiar la superficie, la ubicación del predio, los nombres, los gravámenes, pueden hacer maravillas porque está en la computadora y ellos modifican a gusto los datos que quieren”, indicó Silva a Urgente.bo.
Según la autoridad, hay varias denuncias sobre matriculas que fueron cambiadas. “Ponen ceros y hacen aparecer grandes extensiones de tierra con lo que venden a la gente y después aparecen otros dueños sobre estos terrenos que han sido alterados”.
“Hay una institución absolutamente débil en su diseño, no es seguro el sistema informático, es vulnerable y por eso tenemos estos problemas en todos los municipios capitales de departamentos (…) inseguridad jurídica, incertidumbre, amenazas, juicios está provocando esta administración débil, corrupta, manipulable”, añadió Silva.
Este tipo de corrupción, dijo, es un “secreto a gritos”, ya que los transcriptores de Derechos Reales ganan Bs. 2.500, pero recaudan más dinero a través de este tipo de cobros irregulares a los usuarios.
Detalló que hay cobros Bs 200, 300 y hasta 500, dependiendo el tamaño del trámite, por ejemplo subsanar errores, para agilizar el proceso en tiempo más corto y otros.
El trámite de las personas que no pagan estos cobros irregulares tarda meses. Luego, el documento es observado y para corregirlo, los funcionarios piden sumas de dinero, lo que se convierte en una forma de extorsión.
“Es un tema que es recurrente en el país, no solo las denuncias que recibimos en Derechos Reales de El Alto, sino también de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, casi con el mismo modus operandi, hay gente de Derechos Reales, personas de los gobiernos municipales, loteadores, jueces y fiscales que estarían involucrados en el tráfico de tierras”, dijo.
Un funcionario aprehendido
En pasados días passdo fue aprehendido un funcionario de Derechos Reales en El Alto que cobraba Bs. 3.000 por agilizar el trámite y emitir el folio real. Serían 500 las víctimas.
En el operativo se encontró en un vehículo Bs. 50.000 y en la oficina cajas con folios de derechos reales, vacíos listos para llenar, papeletas valoradas y otros.
“Habían sellos de otras autoridades de un subregistrador por ejemplo, de una secretaria de Juzgado en lo Civil, de una notaria, no sabemos si son sellos que corresponden a esas autoridades con sellos falsos, ese es un tema que se está investigando”, dijo Silva.
///