12 de febrero (Urgente.bo).- Pese al acuerdo entre el Gobierno y la Confederación de Empresario Privados de Bolivia (CEPB) de paralizar el tratamiento de la disposición séptima hasta lograr consensos, se avizoran nuevas protestas impulsadas por los gremiales, mientras los productores e industriales rechazan dicho pacto y lo califican de “nefasto”.
“Llamar ‘acuerdo’ a una dilación para reglamentar una norma que debe ser abrogada es aceptar su principio, y en este caso, el principio es nefasto: facultar al Estado a confiscar productos bajo el pretexto del agio es dinamitar la seguridad jurídica de la cadena productiva”, señaló Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), en su cuenta en X.
Este martes, el Gobierno y la CEPB instalaron un diálogo que acordó suspender el tratamiento de la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) hasta hallar consensos.
A la par, Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), señaló que la CEPB no forma parte del Comité Multisectorial, por lo que las movilizaciones y el pedido urgente de la derogación de la disposición confiscatoria continúa vigente.
“Nosotros no somos parte de la Confederación, este Comité Multisectorial siempre ha estado en reuniones permanentes, la confederación nunca ha venido a una reunión y nunca ha estado en una movilización. Es una jugada más que ha hecho el Gobierno juntándose con la Confederación”, dijo Frerking, tras un ampliado con el sector.
Toño Siñani, ejecutivo de la Central de Trabajadores de Bolivia, anunció que se convocará a un ampliado nacional para organizar las nuevas movilizaciones hasta lograr la derogación de dicha disposición. Invitó a diferentes sectores a sumarse a sus medidas.
“Seguimos en estado de emergencia y no vamos a bajar los brazos y estamos pidiendo bien claro la derogación de la disposición séptima porque atenta contra todo el pueblo boliviano.(...), Las medidas se van a radicalizar, pido que se unan a la Central de Trabajadores de Bolivia”, añadió.