Abril 18, 2025 -HC-

Documental del 26J tendrá cierta incidencia por época electoral, pero no será definitorio, según analista


Viernes 11 de Abril de 2025, 11:00am






-

11 de abril (Urgente.bo).- El analista político Marcelo Arequipa analizó el documental presentado por el Gobierno titulado ¿Qué pasó el 26J?, que aborda el intento de “Golpe de Estado fallido” del 2024. Destacó los datos y nombres revelados en el material audiovisual, y analizó su posible incidencia en el proceso electoral rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.

Arequipa resaltó que el documental visibiliza dos agendas en el país: una democrática y otra claramente antidemocrática. “En Bolivia hay gente que se maneja dentro de la agenda democrática, y hay gente que, por lo visto, también actúa, pero no desde una agenda democrática, sino desde una antidemocrática. Y esa agenda está claramente vinculada no solo a personas con uniforme, sino también a civiles”, señaló.

En el material se vincula a varios economistas y analistas con un eventual gabinete del general Juan José Zúñiga, identificado como el principal impulsor del fallido intento de golpe. Según el documental, este gabinete civil habría estado conformado por Gonzalo Chávez (Finanzas y Economía), Jhosua Bellot (Planificación del Desarrollo), Paul Coca (Obras Públicas), José Luis Álvarez (Educación), Armin Lluta y César Gonzáles (Desarrollo Productivo), Jorge Valda y Ana María Morales (Justicia), y Jaime Dunn (Banco Central).

Sin embargo, todos los mencionados han rechazado categóricamente cualquier vinculación con esos hechos. A pesar de ello, Arequipa enfatizó la importancia de priorizar las pruebas. “Los actores involucrados seguramente van a hablar de persecución, pero creo que debemos acostumbrarnos a manejarnos con base en pruebas y hechos. Y lo que se ha visto en el documental son precisamente pruebas y hechos. Eso es lo importante: que se dé continuidad a la investigación y que se esclarezca todo”, sostuvo.

En un contexto electoral con miras a las elecciones del 17 de agosto, Arequipa considera que el documental podría tener cierta influencia, aunque no decisiva. “Probablemente tenga algo de incidencia en la ciudadanía y en el ámbito político-electoral, pero no creo que sea un elemento definitorio ni que cambie el tablero político de forma sustancial”, opinó.

El documental ya ha generado repercusiones. El abogado Jorge Valda fue aprehendido por la Policía, y varios de los mencionados han salido públicamente a rechazar los señalamientos. “Lo que para mí queda claro es que, en un contexto donde hay encuestas y mucha especulación, es fundamental basarnos en datos y hechos, y no en suposiciones”, concluyó Arequipa.

.