El Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) suscribieron este martes 29 el Programa Fiscal Financiero (PFF), que establece como objetivos un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,1 por ciento y una inflación del 3,3 por ciento en 2022, informó el ente emisor.
El BCB indicó en un comunicado que en el documento suscrito se estableció también un déficit fiscal del 8,5 por ciento respecto del PIB boliviano.
El PFF para este año fue rubricado por el ministro de Economía y Fianzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, así como el presidente del BCB, Edwin Rojas.
El Programa Fiscal Financiero 2022 resalta el rol impulsor de la política fiscal a través de la inversión pública destinada a los diferentes sectores productivos estratégicos, además de su función de redistribuidor del ingreso, favoreciendo principalmente a la población más vulnerable, con el propósito de dinamizar la demanda interna.
La política monetaria tendrá como objetivo la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y social. La política cambiaria se centrará en preservar el tipo de cambio para promover la consolidación de la bolivianización de la economía nacional.
Con este acuerdo, se consolida el retorno a la senda del crecimiento económico encaminada en noviembre de 2020 bajo la administración del actual Presidente Arce Catacora, cuyas medidas aplicadas como el impulso a la inversión pública, el pago del Bono Contra el Hambre, el incremento adicional y extraordinario de rentas para los jubilados y la Estrategia de Lucha contra el Covid-19, entre las más importantes.
Entre los objetivos del programa están fortalecer la reconstrucción de la actividad económica, sostener la estabilidad y generar empleo, además de brindar certidumbre a la población en un contexto internacional muy cambiante.
"Establece metas cuantitativas que permitirán la consistencia de las políticas monetarias y fiscales, acordes con los objetivos para continuar con el proceso de reconstrucción y senda del crecimiento de la economía iniciado en noviembre de 2020, restableciendo el Modelo Económico Social Comunitario Productivo", indicó el BCB.
"La política cambiaria continuará con tipo de cambio estable para mantener la inflación controlada y consolidar la bolivianización en la economía", agregó.
///