“Injustificada” y "prematura", así calificó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, a la movilización de los trabajadores de la Empresa Minera San Cristóbal quienes en la ciudad de La Paz demandan el pago de jornadas dominicales.
La autoridad de gobierno cuestionó la protesta de los obreros de la principal minera del país, debido a que en el conflicto laboral no existe un laudo arbitral, considerando que en el pasado los trabajadores ya había logrado acuerdos con la parte patronal sobre las jornadas continuas.
"Averiguada la situación de este conflicto laboral, tenemos la información de que se ha constituido el Tribunal Arbitral, pero no hay todavía un laudo arbitral, por lo cual nos parece que esta movilización de trabajadores mineros hacia la ciudad de La Paz, no está justificada, ya que estamos en la vía del arbitraje", dijo en conferencia de prensa.
Más de 500 trabajadores de esa empresa minera se movilizaron durante esta jornada por las calles de La Paz exigiendo el pago dominical, en medio de la explosión de cachorros de dinamita.
Rada explicó que por la distancia en la que se encuentra esa empresa minera tiene un régimen de trabajo de siete días ininterrumpidos por siete de descanso, en ese sentido -dijo- que los trabajadores presentaron un pliego petitorio que no fue previamente analizado en reunión entre partes.
"Nos parece que es una movilización injustificada prematura y seguramente llevada por algún tipo de intereses político orgánicos al interior del sindicato de la propia Federación de Mineros, es que ha sido desatada esta movilización", remarcó.
La voz de la empresa
El director de Desarrollo de Negocio y Asuntos Corporativos de Minera San Cristóbal, Javier Diez de Medina, aseguró el martes que la empresa cumple con todos los convenios con sus trabajadores por lo que califica de "incorrectas" sus movilizaciones.
"No entendemos por qué después de dos convenios laborales colectivos con el sindicato 2016,2017 sobre este punto donde se zanjaba sobre este punto de los dominicales aparezca nuevamente movilizaciones, no entendemos por qué pensamos que hay intereses obscuros detrás de esto", dijo a los periodistas.
Más de 500 trabajadores de esa empresa minera se movilizaron durante esta jornada por las calles de La Paz exigiendo el pago dominical, en medio de la explosión de cachorros de dinamita.
El ejecutivo explicó que la empresa inició el tratamiento del pliego petitorio 2018 con el Sindicato y logró acuerdos en los dos primeros puntos, y en el tercero que cuestiona la forma de pago de los dominicales, la empresa esgrimió al sindicato, incluso con las propias papeletas ofrecidas por la directiva de los trabajadores, la forma legal en que se realiza la cancelación de este concepto.
"Cuando se esperaba retomar la negociación, la empresa recibió con sorpresa la notificación de que la directiva sindical había iniciado una demanda ante el Ministerio de Trabajo, para que los 23 puntos de su Pliego Petitorio sean tratados a través de un supuesto proceso de conciliación", añadió.
Diez de Medina afirmó que espera que el conflicto se solucione el próximo jueves con la mediación del Ministerio de Trabajo y se instale un diálogo sincero.
/////