12 de enero (Urgente.bo).- El video tiene una duración de 2:11 minutos, fue viralizado en las RRSS. José y su mamá conmovieron al público al ver su encuentro después de un año que estaban separados. Él estaba en Rurrenabaque, cumpliendo su servicio militar y su mamá le pedía a Dios que lo cuide, desde La Paz lo esperaba.
En la descripción del video subido a las redes sociales, la descripción decía así: "Llegue a casa y lo primero que quería fue ¡ver a mi mamita!. La vi y ella estaba lavando y al verla sentí que esa gran parte de mi corazón se completó, porque me hizo falta durante este año. Llegué de sorpresa sin avisar a nadie. Llegue cumpliendo mi promesa que le hice un día de ir al cuartel y salir CABO. Hoy quiero darle gracias a esa mujer que me dio un plato de comida, que me enseño a ser lo que soy hoy en día. GRACIAS MAMÁ MISIÓN CUMPLIDA, TE AMO"
El joven planea ser profesor de educación física, en una entrevista con Urgente.bo, dijo que lo único que necesita es el apoyo de su madre. También dice que sus padres son lo más preciado que tiene.
Por otro lado, resaltó que estar al estar en esta pandemia y residir en el servicio militar tuvo que hacer patrullajes, lamentó que la gente no cumplía las medidas de bioseguridad y pide a la población que porten con el barbijo y todos los protocolos establecidos.
119.png

Conozca más en la siguiente entrevista:
¿Cómo fue su experiencia en el cuartel durante esta pandemia?
Yo me presenté en los Colorados de Bolivia y me destinaron a Rurrenabaque, donde fui comandado por mi Teniente Coronel Diplomado del Estado Mayor, Wilson Grover Comandante de la Unidad y el Mayor Diplomado del Estado Mayor Jhony Cardona. La verdad es que aprendí mucho, supe que es estar lejos de mi familia, de mi mamá. Salimos el primer mes dos de franco y salíamos a patrullar
¿Cómo se comportaba la gente en los patrullajes que hacías?
La gente no hacía caso, exigíamos que tomen sus medidas de bioseguridad, contantemente estábamos en patrullajes, en cada esquina había cuatro soldados a la gente le valía. No sabía si renegar o entender. No portaban el barbijo, no se desinfectaban; incluso tuve una discusión con un señor cuando le exigí que se coloque el barbijo, él me dijo que se lo comprara y se iba a poner. La gente era muy atrevida, no hacía caso, eso molestaba.
¿Qué te decían tus mayores cuando la gente no hacía caso?
Mi Comandante, nos ordenaba que no podíamos hacer el uso de la fuerza contra los civiles. Teníamos que dar parte al que estaba al mando. Yo salía patrullar con mis Tenientes y Comandantes, les reportaba a ellos cuando no me hacían caso y la gente ya se empezaba a asustar porque ya iba los sargentos y tenientes. Nunca hemos utilizado la fuerza ante los civiles.
Había gente que también entendía, andaban con su tarrito de alcohol. Algunas personas hacían caso, no todos eran así.
¿Cómo se siente al haber cumplido la promesa hecha a su mamá?
La verdad me siento feliz y orgulloso. No vi a mi mamita por un año. Vino mi papá a visitarme, no recibía encomiendas porque no había paso, les decía que se cuiden que no salgan. Yo hubiera preferido quedarme acá y cuidar a mi familia que estar cuidando a otras personas que no me hacían caso. Yo me preocupaba bastante por mi familia. Siempre pensaba en mi mamá, lloraba, siempre pedía a Dios que la cuide. Sin mi madre no soy nada (dijo el joven con lágrimas en los ojos) es lo único que tengo, mi madre y mi padre son lo más preciado para mí.
Cuando la vi sentí que mi corazón empezaba a saltar de alegría, ella no sabía que iba a estar acá. Cuando llegué a los Colorados, no había nadie esperándome. Cuando fui a mi casa vi a mi papá también se sorprendió y no esperaba mi llegada. Mi padre me dijo que mi mamá estaba en El Alto, yo fui hasta ahí. Mi mamá estaba ahí lavando ropa, mi hermanito me abrió la puerta. Fue una alegría enorme porque no los vi en un año. Cuando los vi me salieron las lágrimas, lo único que hice es abrazarla, decirle que la extraño mucho y que la amo. Siempre la voy a amar, mi madre es el amor de mi vida. La necesité mucho ese año.
¿Qué mensajes les puedes dar a los jóvenes que van a cumplir su servicio militar?
La verdad yo, tenía miedo ir al cuartel, pero siempre quise ir. La verdad fue tiempo aprendido, no tiempo perdido. Cuando he llegado al cuartel tenía miedo, pero pasó el tiempo me di cuenta de que el cuartel es la escuela de la vida, lo mejor que le puede pasar a los jóvenes. Porque aprendes todo. Porque si aquí no tendías tu cama allá lo hacías, si acá no te levantabas temprano allá lo hacías, no por obligación sino porque lo debes y tienes que hacerlo.
Los jóvenes que quieren ir, vayan conozcan. No se queden acá. Los que son del Altiplano vayan al Oriente conozcan nuevos lugares. Es bonito el cuartel. Los últimos meses tenía ganas de quedarme.
¿Cuál es el siguiente paso que darás?
Los instructores siempre nos preguntaban que vamos a hacer saliendo del cuartel… Yo quiero estudiar, hubiera querido ir a la escuela militar, pero mi familia no cuenta con muchos recursos. Pienso que hubiera sido un buen instructor si hubiera estado en la escuela militar. Voy a estudiar para profesor. Le voy a echar ganas y lo voy a hacer.
Yo tengo el apoyo de mi mamita, yo sé que me va a apoyar es una gran alegría tenerla conmigo. Yo no quiero que le pase nada, yo estoy acá para cuidarla. También sé que, con el apoyo moral de ella, lo voy a hacer. Este es el primer paso que di me faltan muchos por dar.
¿Quién grabo el video? ¿Cómo se te ocurrió?
Mi mejor amigo lo grabó sin darme cuenta. En la tarde él me dijo que me había grabado justo con la canción de la patria y me gustó. Para que lo vean mis amigos y mi familia que están en otros pueblos. Me sorprendió como lo compartieron. No pensé que iba a llegar a tanto.
¿Cómo te recibieron tus padres?
Yo la ayude a terminar de lavar la ropa, me dijo ¿qué quieres de comer? Almorzamos y fuimos a mi casa de la ciudad. Mi mamá no dejaba de llorar, está orgullosa de mí.
La mamá del joven fue parte fundamental de esta historia es por eso que también tenemos su relato. A continuación, el testimonio de una madre que espero con ansias por 365 días a su hijo que fue a servir al país.
¿Qué sintió cuando vio a su hijo, después de un año?
Una alegría, me siento orgullosa, no puedo parar de llorar realmente me siento feliz (confesó la mamá José con llanto de felicidad). Tan lejos ha ido, no lo hemos podido ver, yo siempre le pedía a Dios que no le pase nada, que no se enferme, así como yo también le decía al señor que quiero verlo bien.
¿Cómo fue estar separado de su hijo?
Fue tener un vacío en la casa, solamente estaban mis dos nietos que los tengo y su hermano menor que lo esperaba llegar con toda alegría. Todo ese tiempo mi casa era vacía.
A través de la versión de su hijo cuando hizo patrullajes y la gente no le hacía caso con los cuidados de bioseguridad ¿Qué le dice a aquellas personas que no cumplen el protocolo establecido?
Yo lo único que puedo decir, es que se cuiden que usen barbijo. Hay que cuidarse nomas. Tenemos que cuidarnos nosotros mismos, portar el barbijo. Yo me rezaba que mi hijo esté bien. Yo le decía a él a la gente mayor siempre con respeto, hijo no trates mal. Siempre le encargaba a él.
¿Qué le dice a su hijo para que siga adelante?
Lo único que quisiera es que él estudie. Yo quiero que sea un joven de bien. Que siga adelante. Yo quiero que sea algo en la vida. Que Dios mediante yo aún viva.
//