Abril 21, 2025 -HC-

El movimiento #Niunamenos tiene 35 demandas para Bolivia

Las demandas para la marcha nacional #Niunamenos del próximo 25 de noviembre se enfocan en exigir mejorar en los tres órganos del Estado. Para el Órgano Judicial se plantean ocho peticiones. En el caso del Órgano Ejecutivo, las demandas llegan a un número de 19 y las peticiones para el Legislativo constan de dos.


Martes 15 de Noviembre de 2016, 12:45pm






-

La Paz, 15 de noviembre (Urgentebo.com).- El movimiento ciudadano feminista #Niunamenos prepara para el 25 de noviembre una movilización nacional que presentará un pliego de 35 demandas al país para lograr “un gran pacto plurinacional” contra la violencia hacia las mujeres. Las peticiones son dirigidas a los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, a la sociedad en general, a las universidades y a los medios de comunicación.   

Según el documento de posicionamiento político de este movimiento ciudadano, cada 3 días una mujer muere a manos de su pareja o expareja. En los primeros nueve meses del 2016, se registraron al menos 70 feminicidios. Entre el 2013 y 2016, las denuncias por violencia contra las mujeres superan las 120.000 y esta cifra se incrementa cada día.

Las demandas para la marcha nacional #Niunamenos del próximo 25 de noviembre se enfocan en exigir mejorar en los tres órganos del Estado. Para el Órgano Judicial se plantean ocho peticiones. En el caso del Órgano Ejecutivo, las demandas llegan a un número de 19 y las peticiones para el Legislativo constan de dos.

Una de las solicitudes exigidas para la mejora del Órgano Judicial para ayudar a las víctimas es la creación de juzgados especializados en violencia por razón de género, demanda que es presentada al Consejo de la Magistratura y la implantación de un sistema de registro de casos de fácil acceso para el público en general.

En cuanto al Órgano Ejecutivo, el movimiento colectivo #Niunamenos propone avanzar urgentemente en la instalación del Registro Único de Violencia por Razón de Género previsto por el SIPPASE para cumplir con las recomendaciones internacionales en la materia. Además de preparar y apoyar programas de empleo y bolsa de trabajo, programas de formación, capacitación y actualización profesional de mujeres en situación de violencia.

Para el Órgano Legislativo, se plantea establecer un seguimiento permanente en la aplicación de la Ley 348 y sus decretos.

Las iniciativas para desligarse de trazos políticos parten de crear una plataforma plural amplia, no involucrarse con ningún movimiento político, dar voz y voto a todas las representantes del movimiento, no responder a provocaciones políticas respetando el espíritu colectivo y estar eximidas de ONG.

“Ni una menos es una movilización nacional permanente constituida a partir de una plataforma amplia, donde se suman personas muy diversas que luchan contra toda forma de discriminación y  de violencia contra las mujeres”, dijo Elena Apilanez, representante del movimiento.

En Bolivia, una marcha similar se dio por primera vez en la ciudad de La Paz la gestión pasada. Karina Ponce Zapata explicó que al principio, en la sede de gobierno, se formó una asamblea que contaba con 12 integrantes. “Hasta el momento, el número de activistas que se suman a la lucha en contra de la violencia de género supera a las 1.000 personas, entre ellas, mujeres y hombres”, explicó.

.