Evo busca que Argentina sea su cuartel general
La mandataria boliviana no fue invitada al acto de posesión de Alberto Fernández que se realizará este martes, 10 de diciembre.
La mayoría de las alianzas y partidos cumplieron este requisito minutos antes de que venciera el plazo de la presentación de los postulantes al Legislativo.
Sábado 20 de Julio de 2019, 12:45am
19 de julio (Urgentebo).- Luego de que se registraran controversias al interior de los partidos políticos y alianzas, este viernes las siglas presentaron sus listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Según el cronograma electoral, las agrupaciones tenían a las 00:00 del 20 de julio para presentar a sus postulantes.
El Movimiento Al Socialismo fue el primer partido político que presentó la nóminas de sus postulantes, aproximadamente a las 13.18. Sin embargo, la sigla tuvo dificultad para elegir a sus candidatos, incluso el presidente Evo Morales, en un acoto público, reconocía que no era fácil consensuar a sus representantes.
El Movimiento Nacionalista Revolucionaria (MNR) fue la segunda sigla en cumplir con este requisito a las 20.38. Estos eligieron a sus candidatos mediante una convocatoria abierta por una línea de WhatsApp.
Tras ellos, el Movimiento Tercer Sistema (MTS) presentó sus listas de las personas que ingresarán en carrera electoral para ganar un curul en el Legislativo. El gobernador de La Paz, Félix Patzi, reconoció que hubo dificultad para elegir a sus cuadros políticos.
Al MTS, le siguió Unión Cívica Solidaridad (UCS), la cual está representada por el exvicepresidente Víctor Cárdenas.
Inmediatamente, se presentó la lista de sus candidatos la alianza Bolivia Dice No (21F) representada por Óscar Ortiz. La pasada semana el senador Edwin Rodríguez presentó su renuncia a la candidatura vicepresidencial por esta sigla.
La alianza Comunidad Ciudadana (CC), liderada por el expresidente Carlos Mesa, también presentó sus listas de candidatos al Senado y a Diputados. Esta sigla optó porque sean mujeres las postulantes a primeras senadoras.
Seguido de CC, cumplió con el trámite el Frente Para la Victoria (FPV), representada por Israel Rodríguez, joven empresario de la ciudad de El Alto.
La penúltima sigla en entregar la lista de sus candidatos al Legislativo, el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Una fracción de esta tienda política, la cual está integrada por la diputada Norma Piérola, presentó la resolución de la reunión de dirigentes ante al Tribunal Supremo Electoral (TSE), dando a conocer que este partido se retiraba de las elecciones.
El Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) fue la última sigla en entregar al TSE la nómina de sus representantes a la ALP. No obstante, el candidato a la Vicepresidencia del partido, Leopoldo Chui, denunció que los postulantes se elegían de manera irregular.
Evo busca que Argentina sea su cuartel generalLa mandataria boliviana no fue invitada al acto de posesión de Alberto Fernández que se realizará este martes, 10 de diciembre. |
El IDIF establece que incendiaron los Pumakatari con bombas molotovLos 64 buses PumaKatari fueron destruidos entre el 10 y 11 de noviembre, la Fiscalía logró identificar a varias personas, entre ellas a dirigentes de organizaciones sociales y vecinales, dice el Ministerio Público. |
Martínez ordenaba, coordinaba y orientaba el fraude electoralSergio Martínez fue recontratado por el Órgano Electoral en el mes de septiembre. |
Subalcaldía: Hidrante que estaba a metros de Forum no funcionaEl subalcalde de Cotahuma, José Quiroga, admitió que al no contar con un punto de captación de agua se tuvo usar cisternas de 11 mil litros cada uno. Un cortocircuito que produjo en la parte baja es lo que ocasionó que la infraestructura quede en llamas de fuego. |