Según encuesta, Quispe lideraba la intención de voto para la gobernación con el 25%
Franklin Flores, postulante del Movimiento Al Socialismo (MAS), es segundo con el 15.1% y Rafael Quispe, candidato de Somos Pueblo es tercero con el 10.8%
El ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, anunció el lunes que denunciará por prevarito al juez, José Pedro Carvalho, quien el 16 de marzo determinó su detención preventiva en el penal de Mocoví, por el supuesto delito de legitimación de ganancias ilícitas.
Lunes 17 de Abril de 2017, 3:30pm
La Paz, 17 de abril (Urgentebo).- El ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, anunció el lunes que denunciará por prevarito al juez, José Pedro Carvalho, quien el 16 de marzo determinó su detención preventiva en el penal de Mocoví, por el supuesto delito de legitimación de ganancias ilícitas.
"La voy a presentar en Sucre, no la voy a presentar en Trinidad (...), porque es como poner a ratón a cuidar el queso, porque el Ministerio Público también fue parte de la conspiración que se armó", manifestó.
Precisó que su denuncia será por los delitos de prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, incumplimiento de deberes y privación de libertad.
Suárez adelantó que en su denuncia pedirá 18 años y nueve meses de cárcel, para el jurista.
Asimismo, informó que pedirá que no se asigne la investigación de esa denuncia a los fiscales que siguen su caso.
Según encuesta, Quispe lideraba la intención de voto para la gobernación con el 25%Franklin Flores, postulante del Movimiento Al Socialismo (MAS), es segundo con el 15.1% y Rafael Quispe, candidato de Somos Pueblo es tercero con el 10.8% |
Copa arrasa en El Alto con el 66% de intención de votoTercero está Oscar Huanca con el 1.9%, Fermín Tarquino tiene el 1.1 y es cuarto. El quinto lugar lo ocupa Luis Rómulo con el 0.9%, Irene Mamani y Javier Tarqui tienen el 0.9% y 0.8%. |
Encuesta Ciesmori: Dockweiler se impone en La Paz con el 27.6% y Arias es segundo con el 20%La muestra se realizó del 9 al 20 de enero en los municipios de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto a 4.140 personas. |