Febrero 01, 2025 -H-

Gobierno ofrece congelar regalías a Santa Cruz; Chuquisaca analizará la oferta en medio del paro

Tras 20 horas de diálogo, tres ministros de Evo Morales propusieron a los representantes chuquisaqueños que se ratifica la sentencia constitucional TCP 1160/2017-S2, que paraliza la entrega de regalías del campo gasífero en favor de Santa  Cruz.


Lunes 7 de Mayo de 2018, 7:45pm






-

La Paz, 7 de mayo (Urgentebo).-  En el tramo final del diálogo en Cochabamba, el gobierno hizo una propuesta de cuatro puntos a Chuquisaca que busca dar solución al conflicto sobre el campo Incahuasi. Los cívicos y organizaciones en protesta de esa región decidieron revisar el documento este martes en un ampliado a desarrollarse en Sucre, mientras tanto los bloqueos de caminos  y movilizaciones se mantienen.

Tras 20 horas de diálogo, los ministros de la Presidencia; Alfredo Rada; de Gobierno; Carlos Romero; y el de Justicia, Héctor Arce, propusieron a los representantes chuquisaqueños que se ratifica la sentencia constitucional TCP 1160/2017-S2, que paraliza la entrega de regalías del campo gasífero en favor de Santa  Cruz.

El escrito reconoce también la plana validez  y vigencia jurídica de las leyes del 10 de noviembre  de 1898 y 21 de octubre de 1912.

“Se acuerda proceder a la verificación física de la demarcación y amojonamiento de los límites interdepartamentales  dispuestos en esas normas, para la que se conformará una comisión de alto nivel junto al ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Autonomías y el Instituto Geográfico Militar (IGM), la que comenzará a trabajar a la brevedad posible”, dice el punto dos del documento.

En el punto tres dice que: “se dará  continuidad al proceso de perforación de pozo en Muyupampa, a objeto de corregir el antecedente nefasto  del año 2007 sobre la expulsión de la empresa Total (…)”.

Y en el punto cuatro habla de "desarrollar el potencial hidrocarburifero del departamento de Chuquisaca,  a través de proyectos de exploración y explotación en el departamento, mismos que serán tratados y acordados con el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en una reunión de urgencia cuando llegue del exterior”.

Para la dirigente de la Central Obrera Regional (COR), estos cuatro puntos no satisfacen la demanda de los chuquisaqueños que quieren que el Resolución Ministerial 090/2018, denominada  como la “norma Siles”, sea anulada en su totalidad, además de la abrogación de la Ley de Limites.

“Ese documento es nulo para nosotros. Por respeto hemos escuchado a los ministros, pero no satisface nuestra verdadera demanda (…). En lo más importante, que es la anulación de la Resolución Ministerial 090/2018 no hemos llegado a ningún acuerdo. Esa norma es el principio de todos los males que los chuquisaqueños que estamos viviendo”, lamentó Fernández.

Chuquisaca no demostró nada

En conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Héctor Arce,  manifestó que los técnicos y cívicos de Chuquisaca  no plantearon con argumeentos que la RM090/2018 deba ser anulada y menos la Ley de Limites.

“Debemos informales que las autoridades y organizaciones cívicas  y  sociales  de Chuquisaca, no han podido demostrar un argumento válido para  que el gobierno nacional proceda a los pedidos absolutamente injustificados que ellos han manifestado. La anulación  de la resolución 090 dictada por el Ministerio de la Presidencia y la abrogación de la Ley de Limites”, dijo Arce.

Al respecto la dirigente de la COR de Chuquisaca,  lamentó la actitud “prepotente  y  soberbia” del Ministro de Justicia; dijo que no sólo él, sino los ministros  (Rada y Romero) se creen dueños de  la verdad.

“Es una pena la actitud prepotente  y  por demás soberbia de estas autoridades. Chuquisaca demostró todo. Ellos se han hecho la burla de nosotros suspendieron el diálogo en dos oportunidades con la excusa de los bloqueos”,  arguyó  Lily Fernández.

No hay acuerdo

 

El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca,  Rodrigo Echalar, a su salida del encuentro, informó que el documento bajará para el análisis de las bases, recalcó que él ni las organizaciones cívicas y organizaciones no firmaron ningún acuerdo con los tres ministros.

“El gobierno ha hecho una propuesta, no se firmó ningún acuerdo. Ninguna de las organizaciones e instituciones que han participado del  encuentro  han firmado algo, de manera unánime se acordó no firmar el documento. Sino como hemos acordado bajarlo a la Asamblea  de Instituciones para ver si se acepta o no la propuesta del Gobierno”, señaló el cívico.

 Asimismo, Echalar ratificó que las medidas de presión en  todo el departamento Chuquisaca “se mantienen”-

 La propuesta gubernamental será analizada por los chuquisaqueños a partir de las 15.00 de este martes en la Federación de Choferes de la capital del Estado.

 ///

.