Julio 18, 2025 -HC-

Judiciales: Proyecto de ley que impulsa el MAS propone 'control de transparencia' con tres instancias


Martes 15 de Agosto de 2023, 6:00pm






-

15 de agosto (Urgente.bo).- Este martes, el pleno de la Cámara del Senado decidió rechazar la reinstalación del debate sobre el proyecto de Ley 144 que pone el marco para la la preselección de candidatos rumbo a las elecciones judiciales, las que están paralizadas.

Esta propuesta, presentada por la Comisión de Constitución y promovida por el Movimiento Al Socialismo (MAS), contempla entre otros aspectos tres filtros para la colaboración técnica en la preselección de candidatos para las judiciales, afirmó a Urgente.bo Silvia Salame, senadora de Comunidad Ciudadana (CC).

“Para el control de la transparencia en la preselección de candidatos, tenemos tres filtros. Uno constituido por universidades públicas y privadas, colegios de abogados y auditores, y asociaciones de la prensa. El segundo filtro es el control de movimientos sociales (COB, Csutcb, Conamaq, Cidob, Bartolina Sisa y otros), y el control social para garantizar la elección”, dice Salame, quien fue expulsada del partido y quien apoyó desde la Comisión Mixta esta propuesta.

Salame también agregó que “la evaluación escrita se toma en cuenta, pero sobre todo la resolución de casos, ya que demostrará si el abogado está en condiciones de asumir un cargo como la magistratura”, subrayó.

El proyecto también establece la formación de dos equipos técnicos: uno para la Comisión Mixta de Constitución y otro para la Comisión Mixta de Justicia Plural. Todas las funciones del Equipo de Colaboración Técnica tienen únicamente carácter de acompañamiento y asesoramiento técnico.

El proyecto 144 contempla 26 requisitos comunes para los postulantes a cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional. Entre ellos, se destaca la obligación de contar con “ciudadanía digital”, no tener afiliación política, no haber sido servidor público designado en cargos como ministro, viceministro, director general, director general ejecutivo, entre otros, en los últimos ocho años. Se excluye la condición de “no haber participado en gobiernos de facto”.

En cuanto a los plazos, Salame confirmó la aprobación del proyecto normativo y propuso que todo el proceso de preselección se realice en 30 días, tarea a cargo de la asamblea legislativa.

Esta propuesta fue impulsada por la Comisión Mixta presidida por la senadora del MAS, Patria Arce. Se espera que esta semana vuelva a ser tratada debido a la urgencia de establecer fechas para la realización de las elecciones judiciales.

//

.