Febrero 01, 2025 -H-

La CEPB alerta que trabajadores pretenden la toma de más de 100 empresas

Hoy, el empresariado privado ratificó el estado de emergencia y definió que se hará la convocatoria al Congreso Empresarial Extraordinario para concretar las medidas legales e internacionales que asumirán frente al incremento salarial del 5.5% básico y 3% al salario mínimo más el doble aguinaldo.


Miércoles 2 de Mayo de 2018, 6:30pm






-

La Paz, 2 de mayo (Urgentebo).-  La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que se reunió este miércoles para analizar el acuerdo entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno, alertó que los trabajadores buscan apropiarse de más de 100 empresas con la Ley de Creación de Empresas Sociales.

“Respecto a la Ley de creación de Empresas Sociales, los empresarios han ratificado que el contenido de la norma mantiene su carácter confiscatorio, enfrentando a trabajadores y empleadores y generando expectativas desmedidas e irracionales, como las amenazas de la toma inmediata de más de 100 empresas”, dice una nota de prensa dada a conocer tras una reunión de los ejecutivos de los gremios empresariales.

En ese sentido, la Confederación de Empresarios Privados, tras una reunión del pleno de sus miembros, anunció que convocará a un Congreso Empresarial Extraordinario para analizar las medidas gubernamentales que les afectan y asumirá las medidas legales a nivel nacional e internacional para demandar el respeto y la vigencia de los derechos a la propiedad privada y la libertad de empresa en Bolivia.

Hoy, el empresariado privado ratificó el estado de emergencia y definió que se hará la convocatoria al Congreso Empresarial Extraordinario para concretar las medidas legales e internacionales que asumirán frente al incremento salarial del 5.5% básico y 3% al salario mínimo, el doble aguinaldo y la Ley de Creación de Empresas Sociales.

Estas decisiones fueron tomadas tras un encuentro que fue convocado de urgencia y que contó con la masiva asistencia de representantes empresariales de todos los departamentos y las Cámaras Nacionales.  En la reunión se analizaron los efectos que tienen sobre el sector, medidas como el incremento salarial, el compromiso de pago del segundo aguinaldo y la Ley de Empresas Sociales.

Según el análisis de los empresarios, el incremento salarial decidido entre el gobierno y la COB, sumado al ofrecimiento de un segundo aguinaldo, significará, en los hechos, un incremento del 14% al costo laboral, lo que resulta inviable y discriminatorio y afectará negativamente, a la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas.

Las determinaciones fueron anunciadas este miércoles por la CEPB tras un encuentro convocado “de urgencia”, el cual contó con la asistencia de representantes empresariales de todos los departamentos y las Cámaras Nacionales. 

En la nota, los empresarios privados de Bolivia recuerdan que alistas la presentación de un recurso abstracto  de inconstitucionalidad  contra la Ley de Empresas.

“Además de denunciar cualquier intento o toma de empresas y realizar un seguimiento minucioso de las cifras que proporciona el INE, especialmente, las relacionadas con el crecimiento de la economía”,  añade el comunicado de los empresarios del país.

////

 

 

.