Abril 28, 2025 -HC-

La Corte de La Haya hará conocer su fallo sobre el Silala el 1 de diciembre


Viernes 11 de Noviembre de 2022, 4:45pm






-

La Corte Internacional de Justicia informó que la lectura del fallo sobre el litigio entre Bolivia y Chile por el estatus y uso de las aguas del Silala ocurrirá el próximo 1 de diciembre, a hrs 15.00 (Horario de la Haya)

La noticia fue dada a conocer la tarde de este viernes por la Cancillería del Estado Plurinacional que recibió la comunicación oficial de la Corte de La Haya en relación al caso presentado por Chile contra Bolivia.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que la Corte Internacional de Justicia ha emitido un Comunicado de Prensa el día de hoy, mediante el cual anuncia la fecha de lectura del Fallo en el caso “Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala (Chile c. Bolivia)” para el día jueves 1 de diciembre del presente año, a horas 15.00 (horario de La Haya)", dice el comunicado.

La Corte Internacional de Justicia informó que la lectura del fallo sobre el litigio entre Bolivia y Chile por el estatus y uso de las aguas del Silala ocurrirá el próximo 1 de diciembre, a hrs 15.00 (Horario de la Haya)

La noticia fue dada a conocer la tarde de este viernes por la Cancillería del Estado Plurinacional que recibió la comunicación oficial de la Corte de La Haya en relación al caso presentado por Chile contra Bolivia.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que la Corte Internacional de Justicia ha emitido un Comunicado de Prensa el día de hoy, mediante el cual anuncia la fecha de lectura del Fallo en el caso “Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala (Chile c. Bolivia)” para el día jueves 1 de diciembre del presente año, a horas 15.00 (horario de La Haya)", dice el comunicado.

El año 2016, Chile presentó sorpresivamente una demanda sobre el estatus y uso de aguas del Silala en medio de otro diferendo entre ambos países en la CIJ en el que La Paz pidió obligar a Santiago a negociar una salida soberana al mar. Bolivia presentó en 2018 sus argumentos y contrademandó solicitando a la CIJ que dictaminara que tenía "soberanía (...) sobre el flujo artificial de las aguas del Silala" (un sistema de canales que extrae agua de manantiales naturales) y exigió que Chile pague una indemnización por su uso.

El Silala, que fluye a lo largo de unos ocho kilómetros, toma el agua de manantiales y luego la desvía a una zona de recepción en Chile, según mostraron las imágenes presentadas en la audiencia.

Chile y Bolivia llevan décadas enfrentadas por demandas sobre el estatus de aguas fluviales y marítimas. Sus relaciones diplomáticas están rotas desde 1978, cuando fracasó el último intento de negociar un acceso al Pacífico para Bolivia. En 2000, Chile propuso negociar formalmente el uso de las aguas del Silala y estaba dispuesto a pagar por ello, pero esas conversaciones se estancaron cuando Bolivia elevó el precio.

///

.