11 de marzo (Urgentebo).- Nueve de las 14 ciudades intermedias de Bolivia cuentan con un relleno sanitario para el tratamiento de la basura. Los restantes cinco tienen espacios para los botaderos. En comparación con la mayoría de las ciudades capitales, las intermedias se destacan por un mejor tratamiento de la basura.
El semanario El Compadre logró un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) en el que se pone en evidencia que solo las ciudades de La Paz y Santa Cruz cuentan con relleno sanitario, aunque el paceño ya tiene fecha para su cierre, tras la crisis de Alpacoma.
En La Paz, los municipios Guanay, Coroico y Viacha tienen sus rellenos sanitarios en operación. En Oruro, es el municipio de Huanuni. Cuentan con recolección convencional, cabe destacar que Guanay está en el periodo de implementación de recolección diferenciada, señala el informe.
En Potosí, las ciudades de Villazon y San Juan de ColchaK tienen bajo operación su relleno sanitario, el sistema de recolección es el convencional.
En Huanuni se construyó el relleno sanitario con el programa de la cuenca Poopo el 2013. El proyecto de reinversión para la gestión de residuos de Viacha es ejecutado a través del Plan Maestro en Gestión Integral de Residuos.
Gracias a la cooperación Suiza Helvetas, el gobierno local de Villazón (Potosí) gestionó la pre inversión e inversión de proyectos de gestión integral de residuos. En el municipio de San Juan de Colcha K, mediante el programa PROASRED, se ejecutó el proyecto de manejo integral de residuos, con una inversión de $us 250 mil.
Entre las ciudades capitales Santa Cruz es la más destacada, cuenta con relleno sanitario, y gestiona la implementación de un proyecto de industrialización de residuos a través de asociación público privada. Por otra parte el relleno sanitario de de La Paz, está en plan de cierre.
Roboré (Santa Cruz) cuenta con relleno sanitario en operación y plan de recolección convencional. Lo mismo ocurre en Villamontes, que tiene su relleno sanitario. Hay que destacar que en Riberalta (Beni) cuenta con una planta de compostaje y plata de separación, la recolección diferenciada está en implementación.
De las catorce ciudades intermedias, cinco cuentan con botaderos: Tiquipaya (Cochabamba), que tiene recolección diferenciada para atender la demanda de la planta de compostaje lograda a través de la cooperación Catalana. Asimismo, Vinto, Colcapirhua atraviesan la misma situación.
Los municipios de Comarapa y Valle Grande cuentan con sus botaderos, con recolección convencional y planta de compostaje, con una inversión.
Por su parte, el gobierno municipal de Valle Grande (Santa Cruz) mediante el programa de inversión PROASRED, gestiona la ejecución del estudio de pre inversión, para mejorar su recolección y convertirla en diferenciada en este municipio.
////